Mostrando entradas con la etiqueta DE VIAJE LITERARIO. Mostrar todas las entradas

[Reseña] Niebla en el pasado de Ana R. Vivo

nieble-en-el-pasado

Nicole Gilbert es una prestigiosa psiquiatra de Washington que, ante el reto de valorar los posibles trastornos de conducta de una adolescente, Allyson Shada, se ve en la obligación de regresar a Boston, su ciudad natal, donde cinco años atrás dejó abandonada toda su vida.
Al llegar a la ciudad, todo su mundo se trastoca. El regreso a casa se convertirá en una pesadilla. Los amigos de la infancia, los antiguos compañeros de trabajo y el acoso de Alan Peterson, su ex marido, traerán dolorosos recuerdos que la llevarán al límite. Pero todo ello hará que también afloren sentimientos y sensaciones dormidas.
Alan y ella no podrán evitar la atracción sexual que todavía sienten el uno por el otro mientras un peligro muy real la amenaza de nuevo.
Ana R. Vivo · Kiwi · 275 páginas · Suspense romántico ·  

Lo primero de todo contaros que esta novela la leí junto a las componentes del Club de lectura De viaje literario y fue como siempre un placer compartir con ellas la lectura. Hacía tiempo que no podía coincidir con ellas y me gustó mucho. Haz clic en el siguiente enlace para ver el resto de sus reseñas: De viaje literario.

Cuando empecé a leer hacía unas semanas que habíamos votado y la verdad no recordaba mucho su sinopsis, solo que me había gustado. Por eso cuando empieza y Alan, el ex marido de nuestra protagonista comienza arremetiendo contra ella pensaba que era el malo de la historia. Pero no, nada más lejos de la realidad. me volví leer la sinopsis antes de seguir y enseguida me di cuenta de que no era el malo, era más bien el otro protagonista ;) Desde el primer momento es una historia llena de suspense donde bordearemos todo el rato la fina línea entre realidad y la paranoia de alguien con una enfermedad mental.

[Reseña] El retrato de Alana de Caroline March

el-retrato-de-alana

Una serie de desapariciones se suceden en la ciudad de Edimburgo. Alana se ve envuelta en la investigación cuando su mejor amiga, Sarah, se convierte en una de ellas. Alertada al descubrir que será la próxima víctima, queda aterrorizada cuando comprueba que ha sido cómplice de la desaparición, y más cuando los datos indican que el origen de los crímenes se sitúa en los albores del siglo XVIII, en una bruja de su mismo nombre que fue condenada a morir en la hoguera.

A partir de ese momento, Alana se verá obligada a luchar contra el tiempo, la razón, la magia y un hombre que sabe será el causante de su muerte, aunque no puede evitar sentirse irremediablemente atraída hacia él. ¿Conseguirá Alana cambiar el pasado evitando así lo sucedido en el futuro o sucumbirá a su propio destino?

Caroline March · Harlequin Ibérica · Time Travel · 393 páginas ·  

El retrato de Alana como os dije la semana pasada fue una de mis lecturas del mes de noviembre y nuestra última lectura conjunta en el Club De viaje literario. Al final de la reseña os dejaré un enlace para ir al listado de reseñas de mis compañeras por si queréis comparar opiniones ;-) La experiencia fue fantástica como siempre aunque creo que fue la lectura con más disparidad de opiniones o incluso la más polémica porque algunas ni llegaron a leerla. A mi no me gusta dejar libros a medias y ya que la había empezado...

Os cuento mis impresiones. Le he puesto 3 estrellas pero bien justitas o incluso siendo generosa. No me había leído nada de esta autora y aunque su prosa es bastante buena la trama y todas las vueltas que dan sus personajes no me convenció, de hecho me mareó. Eso no significa que vayas tú, la leas y te guste. Posiblemente pase. Pero a mi no fue una historia que me marcara, que me encantara o que recomendaría con los ojos cerrados.

Y el porqué es simple, tengo más peros que cosas que me han gustado y por esa razón, hoy voy a empezar por ahí. El primero de todos es la sinopsis, totalmente engañosa. Para mi es una historia de misterio, romántica, con investigaciones basadas en algún retrato del siglo XVIII y con algo de magia de por medio. Y bueno, no es exactamente así y además juega un papel muy importante el tiempo, los viajes en el tiempo, cosa que nombra en la sinopsis pero que puedes no deducir. Confieso que no me había leído ningún libro que tocara este tema y no se si este es el mejor para empezar. Sí que he visto Outlander, la serie de televisión (por lo menos la primera temporada) e irremediablemente hubo muchas cosas que se parecían. Quizá eso no fuera un defecto insalvable porque creo que es inevitable que haya similitudes por la época y el tema que toca pero que había cosas casi iguales, es cierto y eso le hace perder originalidad.

Otro tema es como la autora manejaba la paradoja temporal (término que aprendí gracias a las fantásticas explicaciones de Cris D Mar en nuestros pequeños debates). Para los que no sepáis de que se trata es cuando los protagonistas cambian de una época a otra. En mi opinión se usa de manera difusa, muchas veces no me quedaba claro que había cambiado de tiempo y tenía que volver a leer los últimos párrafos y además hubo algún momento que al volver a usarla rizaba demasiado el rizo. Sobre todo hacia el final, cuando ya creí que ya estábamos, que la historia llegaba a su fin y me tenía medio convencida... vuelta de nuevo a otro tiempo y el lío fue aún mayor. Quizá por hacer una historia más compleja lo ha sido demasiado, no digo que no se entienda, al final lo haces pero creo que había escenas prescindibles.

Levanté mi rostro hacia él.
—Mírame—le dije y él fijó su vista en mí—, veo mi amor brillando en tus ojos.
Él se inclinó y me besó con suavidad emitiendo un leve gemido.
—No me abandones, Alana, sin ti no soy nada—suplicó.
Kieran no suplicaba nunca. Kieran no pedía nunca. Kieran cogía lo que creía que era suyo sin preguntar a nadie. Kieran era el hombre más fuerte que yo había conocido nunca.

Pero no todo fue malo, la historia llega un momento que engancha, el nudo de la historia sobretodo, cuando pasan más cosas, conocemos más a los personajes principales y secundarios y descubrimos algunas misterios que se plantean desde el inicio. El personaje de Alana me gustó aunque a veces tenía una manera de tomarse las cosas demasiado bien, encajaba todo demasiado fácil, como el tema de la magia. El personaje de Kieran, el hombre de ojos profundos que conseguirá robarle el corazón me gustó aún más, muy de la época pero a la vez con una cara sensible que no pensarías nunca que tiene. Un hombre con muchas más virtudes que defectos y que luchará por ella toda la eternidad si hace falta. De los secundarios algunos me gustaron y otro ni entendí muy bien su papel, como el de Gareth (si lo leéis, lo entenderéis). El tema de la magia si es un tema que me guste y la incorporación de la misma me pareció correcta, una manera de creernos muchas cosas increíbles.

La manera de escribir de Caroline March está bastante bien, de hecho me gustó pero no era el modo de ejecutar esta historia lo que me ha supuesto más problema sino el contenido de la misma. Estoy segura que le daré una oportunidad con otra de sus historias. Como os he dicho antes no se si ha sido problema mío y este tipo de historias no me van, pero lo que he escrito aquí es lo que sentí en su día. De todos modos se lleva 3 estrellas porque a pesar de los pesares me la leí, me entretuvo en muchas ocasiones y fue una experiencia nueva para mí. Además la historia romántica no estuvo mal, la mejor de las tramas.

Sí queréis leer el resto de reseñas seguir el enlace a la página del club, durante los próximas días iré actualizando los enlaces: De viaje literario.

En definitiva, El retrato de Alana ha sido mi primera incursión en el mundo de los viajes en el tiempo. Una historia que a mí no me convenció del todo pero que indudablemente entretiene. Si te gusta este tipo de historias quizá debas darle una oportunidad y la disfrutes. Como os he dicho, para mi no es un novelón pero es una historia para pasar el rato de una manera diferente. Hay amor, hay misterio y el elemento clave es el juego que hacen sus protagonistas del uso del tiempo.

El retrato de Alana. Caroline March. Harlequin Ibérica. 
Comprar: 3,99€ (ebook), 8,95€ (tapa blanda) 

Si te ha gustado este libro... encuentra otras novelas similares en:



¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído? Contadme, contadme.

[Reseña] Oculta de Kendra Elliot

oculta

Once años atrás, el «asesino del campus» mató a nueve chicas, todas ellas estudiantes de la Universidad Estatal de Oregón. Lacey Campbell logró escapar por poco, pero perdió a su mejor amiga, cuyos restos jamás llegaron a encontrarse. Es la propia Lacey —única víctima superviviente— quien ayuda a encarcelar de por vida al peligroso asesino en serie.
Convertida ahora en odontóloga forense y encargada de examinar restos dentales, sufre un duro golpe al llegar al escenario de un crimen y descubrir que los restos que debe analizar pertenecen a su amiga asesinada. Dichos restos se encuentran enterrados en la propiedad del ex policía Jack Harper. Lacey y Jack intentan ignorar la atracción que hay entre ellos, pues son conscientes de que alguien está asesinando uno a uno a todos los testigos del juicio de hace diez años.
Kendra Elliot entrelaza escalofriante suspense y romance apasionado en un relato donde convergen su profundo conocimiento de la ciencia forense con su gran pasión por escribir. Oculta, ambientada en el duro invierno de Oregón, resulta turbadora.

Kendra Elliot · AmazonCrossing · 382 páginas · Suspense romántico · 

Hoy os traigo una nueva novela que he leído junto a mis chicas del club de lectura De viaje literario. A partir de hoy invadiremos la blogosfera con nuestras reseña de Oculta y para que sea más fácil encontrarlas podéis hacerlo a través de la página del club. ¡Gracias chicas, ha sido un placer compartir lectura como siempre!

Pero vamos al lío. Oculta ha sido una novela que, sin paños calientes, me ha decepcionado. Es la primera con la que me siento así de las que he leído en el club de lectura y no podía más que decirlo. Antes de leer romántica tan asiduamente era una voraz lectora de suspense o novela negra. Siempre me ha encantado el hecho de descubrir quién es el malo de un libro o quién es el asesino. Por eso soy más dura en mis puntuaciones de este género. Para mi si el desenlace no me sorprende pierde bastante la gracia. Por eso siempre tendré en un pedestal a la gran Agatha Christie, ella si que sabía dejarme con la boca abierta. Siempre he pensado que escribir una historia de intriga y hacerlo bien es de las cosas más difíciles que existen.

[Reseña] Maldad latente de Sandra Brown









La doctora Emory Charbonneau, pediatra y corredora de maratón, desaparece en un sendero montañoso de Carolina del Norte. Su marido, Jeff, enfadado por una pelea reciente, denuncia su desaparición, pero para entonces el rastro de Emory ya se ha borrado.

Mientras la policía sospecha que Jeff se ha procurado un «divorcio instantáneo», Emory ha sufrido una inexplicable herida en la cabeza y, cuando recobra el conocimiento, descubre que es prisionera de un hombre con un pasado violento y siniestro que se niega a decirle su nombre. Emory decide que debe escapar de él, asumiendo todos los riesgos necesarios aunque su vida corra peligro.

Sin embargo, de forma inesperada, ambos se ven envueltos en un peligroso encontronazo con personas que tienen un código de justicia propio. Lo malo acaba siendo bueno en manos de un hombre que infunde temor, pero también despierta la pasión.

Maldad latente combina el increíble suspense y la potente narración que han convertido a Sandra Brown en una de las autoras más queridas a nivel internacional. Es una novela increíblemente absorbente sobre el amor, la traición y las elecciones que debemos hacer para sobrevivir. 

Cuando las chicas del Club de Lectura De viaje literario propusieron esta novela no tenía ni idea de lo que me encontraría. Nunca había leído nada de esta autora, ni siquiera la había oído nombrar hasta entonces. Pero por algo la llaman la Maestra del Thriller, sin duda a mí me ha convencido totalmente. Como siempre mil gracias a todas mis compañeras del club de lectura por haber compartido conmigo esta experiencia y hacer de la lectura algo más divertido. Cuando se hace entre varias y la novela es tan buena es siempre un placer. Aquí tenéis la página donde podréis encontrar los links a las reseñas de todas mis compañeras. ¡Id a verlas porque seguro que os encantarán! Hasta el próximo viaje, chicas! ;-)

LC: Maldad latente // Sandra Brown



Hoy día 20 de junio empieza nuestra tercera lectura conjunta. Cómo ya sabréis si me seguís un poquito participo desde hace varios meses en un Club de Lectura virtual con otras bloggers y lectoras de a pie. Tenemos nombre y todo:


Para ello tenemos un grupo secreto de Facebook donde comentamos todos los temas y donde hablamos sobre cada una de las lecturas. Es secreto, para que el mundo en general no se vea invadido por nuestros spoilers ;-) 

maldad-latente
Esta semana vamos a empezar con nuestra entrega número 3 con la lectura de la nueva novela de Sandra Brown Maldad latente que nos trae la editorial B. Voy bastante perdida en cuanto a ésta autora porque será mi primera incursión en su pluma pero me han contado que es una de las autoras más buenas de suspense romántico.

La reseña de esta novela tardará un poquito más de lo habitual en ser publicada porque tenemos que estar todas de acuerdo y tener tiempo suficiente para ello, seguramente será para el mes que viene. Pero podréis ver un avance de lo que me ha parecido en mi cuenta de Goodreads en estos próximos días. Si aún no me tienes como amiga, ¿a qué estás esperando? Así compartimos nuevas lecturas y es una manera muy útil cuando tienes tantas pendientes que no sabes por cuál continuar... ;-)

Os dejo la portada y la sinopsis de Maldad latente para qué sepáis con quien voy a estar estos días.

maldad-latente
La doctora Emory Charbonneau, pediatra y corredora de maratón, desaparece en un sendero montañoso de Carolina del Norte. Su marido, Jeff, enfadado por una pelea reciente, denuncia su desaparición, pero para entonces el rastro de Emory ya se ha borrado.

Mientras la policía sospecha que Jeff se ha procurado un «divorcio instantáneo», Emory ha sufrido una inexplicable herida en la cabeza y, cuando recobra el conocimiento, descubre que es prisionera de un hombre con un pasado violento y siniestro que se niega a decirle su nombre. Emory decide que debe escapar de él, asumiendo todos los riesgos necesarios aunque su vida corra peligro.

Sin embargo, de forma inesperada, ambos se ven envueltos en un peligroso encontronazo con personas que tienen un código de justicia propio. Lo malo acaba siendo bueno en manos de un hombre que infunde temor, pero también despierta la pasión.

Maldad latente combina el increíble suspense y la potente narración que han convertido a Sandra Brown en una de las autoras más queridas a nivel internacional. Es una novela increíblemente absorbente sobre el amor, la traición y las elecciones que debemos hacer para sobrevivir.



¿Qué os parece? ¿La conocíais? ¿Habéis leído algo de esta autora?

[Reseña] 33 razones para volver a verte de Alice Kellen

  • Título: 33 razones para volver a verte
  • Serie: Volver a ti #1
  • Autora: Alice Kellen
  • Editorial: Titania
  • Género: New adult
  • Fecha publicación: 11 de abril de 2016
  • Páginas: 320
  • Puntuación:
Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él.

Cinco años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo techo que Mike? Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz de despertar todos los recuerdos que ella lleva tanto tiempo intentando olvidar.

Hoy os traigo (¡por fin!) la reseña de la última novela de Alice Kellen. Una de las novelas que más esperaba este año y con la que he disfrutado mucho, no solo por la historia en sí sino también porque ha sido la segunda novela que he leído con mis compañeras del Club de Lectura "De viaje literario" (Seguir el enlace para ver el resto de reseñas de las componentes del Club). Y como siempre ha sido una estupenda experiencia. ¡Gracias chicas!

33 razones para volver a verte es una novela new adult que forma parte de la trilogía Volver a ti. Sus protagonistas son Rachel y sus tres amigos Mike, Luke y Jason. De lo primero que quiero hablar es del título, cuando lo escuché por primera vez ya me pareció muy original pero al leer el libro y saber el motivo de ese 33, me pareció perfecto, original, fantástico. ¡Chapó! Y la portada es realmente bonita y encima hace juego con mi blog! ;-)

Pero vamos a entrar en materia. La historia trata sobre las segundas oportunidades en el amor (un tema que a Alice le encanta). Mike y Rachel estaban enamorados cuando eran dos críos pero el destino les separó una fatídica noche. Malas decisiones, traición y pérdidas, todo ello en un mismo día. 5 años más tarde se reencuentran de nuevo junto a sus amigos Luke y Jason y no solo se vuelven a ver, sino que tendrán que vivir bajo el mismo techo. ¿Como convivir con alguien del que estuviste enamorada pero que te hizo tanto daño? ¿Podrás vivir como si nada hubiera pasado? ¿Podrás darle una segunda oportunidad? Cada persona es un mundo y Rachel tras 5 años viviendo prácticamente en soledad, cerrada en si misma, vive el reencuentro con mucho rencor y muy muy reacia a darle ninguna oportunidad.