[Reseña] Quiérete, quiéreme de Shirin Klaus

quierete-quiereme
  • Título: Quiérete, quiéreme
  • Autora: Shirin Klaus
  • Editorial: Autopublicación
  • Género:New Adult
  • Fecha publicación: 18 de enero de 2016
  • Páginas: 236
  • Puntuación:
Cristina tiene que comprarse un vestido para la boda de su hermana, pero tiene un problema: debido a su sobrepeso odia la ropa y, muy especialmente, los probadores de las tiendas. Sin embargo, no le queda más remedio que seguir probándose vestidos… ¿o no? Con la excusa de perder unos kilos, decide librarse de la tortura que para ella son las compras, sin esperar que su hermana va a tomarla en serio y la va a obligar a hacer dieta y ¡horror!, deporte. ¿Pero cómo va una chica como ella, de huesos grandes, de buen comer y alérgica al deporte, a adelgazar? No se lo cree nadie… Nadie salvo su hermana y Sergio, el ex de una amiga, que sorprendentemente se ofrece a ayudarla en su objetivo. Por caridad, claro, ¿o si no por qué va a echarle una mano alguien tan… tan… fuera de su liga? Cristina tendrá que aprender a quererse, aunque el camino no será nada fácil.

Esta novela me sorprendió muy gratamente. Al principio no tenía ninguna expectativa porque no había leído nada de la autora y no sabía con qué me iba a encontrar, pero la sinopsis y algunas reseñas me animaron a darle una oportunidad. Lo que más me ha gustado de esta historia es que es DIFERENTE, tiene unos personajes protagonistas a los que no estamos acostumbrados en la romántica actual, sobretodo ella, Cristina.

Cristina es una universitaria alegre e inteligente pero que siempre ha tenido un problema con su peso. Pero no solo ella, es algo que le viene de familia. Sus padres y su hermana son también de constitución fuerte. Siempre ha pensado que no tenía mucha solución porque ella era así, pero muy en el fondo también quería ser una chica más delgada que se quisiese un poco más y que por extensión la quisiesen a ella también. La boda de su hermana será en unos meses y tiene la ardua tarea de encontrar un vestido que le siente bien. 

De la A a la Z // Letra D


Hoy toca una nueva entrada de De la A a la Z.  Hay varias versiones pero yo me he decantado por una que recomiende 4 cosas que empiecen por la letra en cuestión (4 cosas que me encantan): un libro (of course!), una película, una serie y un blog.

letra-d


Podéis ver lo que recomendé con las letras anteriores en la página de la sección.  Hoy seguiremos con la siguiente letra del abecedario, la letra D.  Espero que os guste.

¡Vamos allá!
diez-negritos



Diez negritos de Agatha Christie

Diez personas son invitadas por carta a pasar unos días en una isla paradisíaca, y cuando llegan a la mansión donde se hospedarán, escuchan una voz en off que les dice que cada uno morirá para purgar el crimen que ha cometido. A partir de allí, empiezan a ser asesinados misteriosamente, y van muriendo del mismo modo que reza una vieja canción: "Diez negritos se fueron a cenar. Uno de ellos se asfixió y quedaron nueve. Nueve negritos trasnocharon mucho. Uno de ellos no se pudo despertar y quedaron ocho..."



Esta novela es de las mejores que escribió Agatha Christie a pesar de que no sale Poirot (del que soy muy fan), por lo menos en mi opinión. Lo he leído varias veces y es una historia que te tiene intrigada en todo momento y de la que guardo un muy buen recuerdo. Si no has leído nada de la autora es una muy buena elección para empezar.


dirty-dancing




Dirty Dancing (1987) de Emile Ardolino

Johnny Castle (Patrick Swayze) es un experto profesor de baile y un amante consumado. Por su parte, Baby Houseman (Jennifer Grey) es una aburrida e inocente adolescente de 17 años. Un verano se conocen en el balneario donde él trabaja. Aunque pertenecen a clases sociales muy distintas, cuando la música suena y bailan al ritmo del dirty dancing, las diferencias que los separan desaparecen. 




Puedo decir que esta película es una de mis preferidas sin lugar a dudas, amor, baile, Patrick Swayze... en fin, no se puede pedir más. He perdido la cuenta de las veces que la he visto pero si la dan por la tele me la trago sin dudarlo, además de que tengo el DVD versión coleccionista con muchos extras y la última vez que estuve en Londres fui a ver la obra de teatro y bufff... ¡¡me encantó!! Nobody puts baby in the corner... Es un clásico.



dos-chicas-sin-blanca



Dos chicas sin blanca (2011-Actualidad) de Whitney Cummings y Michael Patrick King.



En Nueva York, Caroline, una joven de familia rica que está pasando una mala racha, se ve obligada a empezar a trabajar como camarera en el restaurante de Brooklyn en que también trabaja Max, una chica de clase trabajadora. Las dos jóvenes, muy diferentes entre sí, empezarán a compartir piso a la vez que forjan su sueño de montar su propio restaurante con el que hacer fortuna, para lo cual antes necesitarán conseguir 25.000 dólares para hacerlo realidad. En el restaurante también trabajan con ellas su jefe Han Lee, Oleg el cocinero, y Earl, el cajero.



Con Max y Caroline es inevitable que te partas de risa. Dos personajes con mucha chispa, sobretodo el de Max, la chica pobre que tiene un comentario ácido para cualquier situación. Pero Caroline es buenísima también, es una niña rica que ha perdido su fortuna y que tiene que currarse su nueva vida para pasar cada mes con el precario salario de camarera y encima en Brooklyn. Para ella es un cambio radical y Max hará que lo pase un poco mejor (casi siempre). Los secundarios (compañeros de trabajo en la cafetería) tampoco tienen desperdicio. Además son capítulos cortitos de 20 minutos, se ven en un plis plas.

desojando-libros
Con la letra D he decidido nombrar el blog Desojando libros. Su autora es Lidia Sanchez y la he conocido gracias al Club de Lectura que hemos creado en Facebook De viaje literario. Su blog es relativamente nuevo y por ello tiene pocas entradas pero me gusta mucho la manera en la que escribe y el mimo que le da a sus reseñas. Siempre me gusta animar un poco a las nuevas incorporaciones y creo que Lidia esta haciendo un gran trabajo. ¡Os animo a que os paséis por allí y si os gusta haceros seguidoras! 




Y hasta aquí una nueva entrega DE LA A A LA Z
¿Qué os ha parecido? ¿Qué me recomendáis vosotr@s que empiece por D? 

Crónica de un Sant Jordi especial

Hoy debería estar recomendando cinco novelas en los Domingos Five pero he pensado que había algo más importante para un día como hoy: contaros como me fue mi día de ayer, el día de Sant Jordi. Cómo ya os conté el jueves para mi este día siempre ha sido uno de mis favoritos del año, pero esta vez con el blog en pleno rendimiento y mis ganas infinitas por leer, fue mucho más memorable. Pasear por Las Ramblas y la Plaza Catalunya fue algo muy bonito aunque para ser sinceros en algunos momentos no se podía ni caminar de la gente que había. Los años anteriores no pude disfrutar como me había gustado siempre porque tenía una tienda y tuve que estar todo el día en ella, pero este año, revivir todo el ambiente, pasear por todas las paradas de libros y rosas... fue simplemente especial.


sant-jordi-2016













Buscaba dos libros: 33 razones para volver a verte de Alice Kellen y Herbarium. Las flores de Gideon de Anna Casanovas. Casualmente las dos lecturas conjuntas del Club de Lectura al que pertenezco. La primera es para la LC que comenzamos mañana y que había pensado esperar y comprarme este día y el segundo lo tenía en digital, pero cuando me enteré que venía Anna a firmar este día no me lo pensé y me lo compré en papel. Los busqué por todas las paradas que había en Las Ramblas y ¡No los encontré! Estaba bastante indignada porque no había muchos libros de romántica la mayoría eran las novelas de narrativa general del momento una y otra vez... Así que acabé comprándolos en el FNAC que hay cerca de mi casa, con mucha menos gente y colas, pero aún así valió la pena pasear por el centro y volver a casa para comer con mis dos libros, aunque fuera comprados en uno de mis sitios habituales ;-)

Por la tarde se avecinaba tormenta en Barcelona. Por la mañana había lucido un sol espectacular que hizo que nos fuéramos quitando las chaquetas con síntomas veraniegos pero por la tarde se notaba en el ambiente que el tiempo estaba cambiando. Nubes negras estaban aposentándose justo encima de la zona centro y me daba miedo acabar calada hasta los huesos. Pero... yo tenía una misión: que Anna Casanovas me firmara su libro de Herbarium. Y unas cuantas gotas no me iban a parar. Lié a mi madre para que me acompañara y cuando salimos del metro en la parada de Passeig de Gracia había una marabunta de gente que no nos dejaba ni andar. Todos ellos estaban maravillados por lo que le habían hecho a la Casa Batlló. Estaba preciosa, aunque no se ve muy bien por el ambiente algo oscurecido de la tormenta inminente. Os dejo la prueba.

Casa Batlló cubierta de rosas rojas

Subimos esquivando a la gente hasta la entrada de la Casa del libro y allí vimos las carpas que resguardaban a los autores. Recorrí todos los carteles pero ninguno era el de Anna, habíamos llegado un poco pronto y aún estaban los anteriores. Dimos vueltas preguntando por donde se iba a entrar, por donde se iba a colocar y al final la vi, allí estaba. Me estaba poniendo hasta un poco nerviosa, qué tontería... pero era así. Estamos preparadas para entrar y ¡zas! una gota enorme me calló en la cabeza. Madre mía, ¡empezó a llover! Abrimos el paraguas y esperamos debajo... oí decir a Anna que ella no se quedaría con esa lluvia para que le firmara nadie, pero algunos valientes pensamos lo contrario... La tenía ahí delante a tres personas y ahora no iba a marcharme a ningún sitio. Así que diez o quince minutos más tarde y con el bolso y los pies algo empapados llegó mi turno.


anna-casanovas-sant-jordi













Cuando llegué junto a ella exclamó: ¡Se quién eres, eres Patricia! y yo me quedé alucinada, esperaba que me conociera cuando le dijera que era Patricia (La Narradora) pero con sólo mirarme... ¡madre mía! Charlamos un rato y me pareció una mujer bonita por dentro y por fuera y no me extraña que haga esa magia con sus palabras. Me dijo que estaba escribiendo otra historia que esperaba que también nos gustara tanto y yo SÉ que será así. Cuando salimos de allí tenía un subidón que ni una tormenta del demonio me iba a borrar la sonrisa. Mi madre me dijo ¿Ya estás contenta? y casi se me rompe la cara de tanto sonreír. SÍ, YA ESTOY CONTENTA.

Cuando llegué a casa me acordé que tenía aún parte de un vale de Amazon que me regalaron para mi santo jeje y como todo tenía un 10% aproveché y me compré en ebook los dos libros de Jennifer L. Armentrout que me faltaban: Cazadora de Hadas y Oblivion. ¡No pude resistirme! Sólo me faltó que Alice Kellen hubiese venido a firmar también, ya habría sido un día redondo. ¡Espero poder ir a Madrid y que me lo firme en la próxima Feria del Libro!


En fin, este fue mi día de Sant Jordi. Un día genial. ¿Cómo fue el vuestro? ¿Os comprasteis muchos libros? Contadme, contadme.


La Narradora




Sant Jordi 2016 y las firmas de nuestras autoras favoritas

feliz-sant-jordi


El próximo sábado 23 de abril es Sant Jordi y eso significa que es mi día favorito (después de mi cumpleaños y el día de los Reyes Magos jejeje). Desde que tengo uso de razón recuerdo este día con mucho cariño, pasear por las calles de Barcelona, con infinidad de mesas con libros, rosas rojas y mucha mucha gente. Dejar que mis ojos viajen de un libro a otro buscando, decidiendo, comprando. Mínimo uno cada año, es tradición. Pero cuando cae en sábado se convierte en una locura.
Y este año nos toca vivirlo de nuevo.

Llevo días pensando en qué libros quiero comprarme, sí, digo libros en plural porque voy a ser incapaz de comprarme sólo uno. 33 razones para volver a verte de Alice Kellen será uno de ellos, está claro, lo necesito para el lunes que empieza la Lectura Conjunta. Pero luego no sé, tengo una lista infinita así que lo decidiré sobre la marcha. Lo que sí que tengo claro es que este año voy a intentar ver a alguna de mis autoras favoritas y si me puede firmar un libro mejor que mejor ;-)

Por eso se me ha ocurrido hacer una pequeña recopilación de dónde y cuándo estarán algunas de las autoras románticas que tanto nos gustan. Hay muchas que no vendrán o estarán en otras ciudades porque para el resto también es el Día del libro, pero yo me voy a centrar en las que vienen a Barcelona.

Así que ya sabéis, si sois de por aquí cerca y tenéis ganas de que una de vuestras autoras predilectas os firme una de sus novelas, echarle un vistazo a la siguiente lista.


sant-jordi-anna-casanovas
sant-jordi-laia-soler

sant-jordi-malenka-ramos

sant-jordi-melanie-rostock

sant-jordi-sarah-lark


sant-jordi-elisabet-benavent


sant-jordi-mar-carrion












Me dejo muchas y muchos más, entre ellos he leído que vienen Matilde Asensi, Luz Gabás, Julia Navarro o Maria Dueñas. Por si también os gustan.

Para los que no podáis venir a Barcelona os deseo un Feliz Día del Libro y espero que allí donde estéis os regalen o os compréis un libro y disfrutéis de este bonito día. En mi caso ya os contaré a ver que libros caen ;-)

¿Qué os parecen? ¿Alguna preferencia? ¿Tenéis claro a quién queréis ver el próximo sábado?


La Narradora


Book vs. Film // Donde termina el arco iris

book-film
Hoy os traigo otra nueva entrega de la sección Book vs. Film y que, como su nombre indica, comparo un libro con su adaptación cinematográfica y declaro un ganador, el libro o la película. Es decir, según mi opinión, cual de las dos es mejor, el libro original o la película adaptada. Podéis ver mi anterior entrega de esta sección aquí.

En esta segunda entrega voy a hablaros de Donde termina el arco iris, una de las novelas de la autora Cecelia Ahern.


  • Título: Donde termina el arco iris
  • Autora: Cecelia Ahern
  • Editorial: Zeta bolsillo
  • Subgénero: Romántico contemporáneo
  • Fecha publicación: 23 de febrero de 2011
  • Páginas: 432
  • Puntuación:
Rosie Dunne y Alex Stewart, amigos desde la infancia, siguen siendo inseparables a través de los años. Necesitan compartir tanto los momentos importantes como los cotidianos, y se intercambian cartas, postales y correos electrónicos. Sus vidas han tomado rumbos muy distintos: Alex estudia medicina en Boston mientras que Rosie, en Dublín, se esfuerza por sacar adelante a su bebé, fruto de una loca noche de pasión. "Donde termina el arco iris" nos presenta una selección de los divertidos y frescos diálogos que Rosie y Alex intercambian, y que nos llevan a conocer en profundidad sus respectivas vidas: sus complicados matrimonios, los esfuerzos por hacer sus sueños realidad... y la realidad de unos sentimientos que nunca se han atrevido a revelar. 

El libro original


Es el primer libro que leo de esta autora y lo primero que quiero destacar es su originalidad. La novela está compuesta totalmente por cartas, mails, mensajes instantáneos, felicitaciones, notas... cualquier tipo de correspondencia entre los protagonistas de esta historia Rosie y Alex (y los valiosos secundarios). Ese tipo de escritura es un arma de doble filo porque puede llegar a cansarte un poco si abusas de ello, en mi caso, he de decir que se me hizo un poco larga en algunos momentos porque tiene más de 400 páginas y la historia va desde que tienen diez años hasta bien entrada su segunda edad. Toda una vida. 

Me ha gustado mucho el personaje de Rosie, es única, divertida, alocada y sincera. Es valiente en muchos momentos de su vida y cobarde en otros, o más bien tiene miedo de lanzarse a una piscina que no contenga una gota de agua. A lo largo de su vida vemos como tiene una horrible mala suerte en cuanto a estudios, trabajo y amor... pero nunca deja de luchar, eso me ha encantado. Es un personaje fuerte que transmite valentía y que más de una nos tendríamos que ver en su lugar y ver como sortearíamos cada uno de esos obstáculos.

Luego está Alex, un chico que me ha hecho reír en muchas ocasiones, que he entendido en algunas y en otras no tanto. Me han dado ganas de gritarle que se dejara de tonterías unas cuantas veces pero claro, no habríamos sufrido una historia tan larga si no hubiera sido por esa manía de no coincidir en tiempo y lugar de los protagonistas. Me ha gustado mucho los diálogos chispeantes que mantienen los dos protagonistas a lo largo de todo el libro.

En conclusión, me ha parecido una historia llena de originalidad, con momentos para reír, para emocionarte y para sufrir. Con unos personajes preciosos, unos secundarios que cumplen perfectamente sus papeles de apoyo o antagonismo y un conjunto que en general me ha gustado. Para mi gusto el final es demasiado corto, necesita un epílogo algo más largo porque después de tantas páginas nos merecíamos saber más (aunque no deje de ser muy bonito).

  • Título: Los imprevistos del amor
  • Dirección: Christian Ditter
  • País: Reino Unidos
  • Genéro: Comedia romántica
  • Año: 2014
  • Duración: 102 min.
  • Protagonistas: Lilly Collins, Sam Claflin, Christian Cooke, Jaime Winstone.
Rosie y Alex son los mejores amigos del mundo, pero se separan cuando Alex y su familia se mudan desde Dublín a América. ¿Podrá sobrevivir su amistad a través de los años y los kilómetros? ¿Serán capaces de arriesgarlo todo por el amor verdadero? 



La adaptación


En fin, he estado dudado si hacer esta entrada después de ver la película pero he decidido que sí, que por una vez voy a hablar un poco menos bien de algo. Los imprevistos del amor se trata de una comedia romántica y yo adoro este género, hay algunas películas que no me gustan pero son pocas, tienen que ser muy malas. Esta es una de las que no me ha gustado. A ver, creo que el problema es que la vi después de leer el libro, si no me lo hubiera leído seguro que mi opinión habría sido otra pero ¿adaptación? En mi opinión tiene muy poco de adaptación. Los nombres de los protagonistas, el argumento y algunas frases sueltas... pero hay tantos cambios que yo más bien diría que cogieron una idea y luego hicieron lo que les dio la real gana.

Me quedé bastante indignada, se me nota. Lo sé, pero es que no soporto que cambien tantas cosas. Entiendo (y en este caso más de lo habitual) que una historia de tanta extensión es imposible que se ponga toda, porque la película duraría 20 horas. Pero... es necesario cambiar tantas cosas, por cambiar cambian hasta el hombre con el que se casa Rosie!! O los hijos que tiene Alex o el momento clave en el que Rosie pierde la virginidad y su mundo se le viene encima, no fue así como pasó... y esta última frase creo que es la que más repetía cuando la veía.

También he de decir que Lily Collins no me gustó nada en el papel de Rosie, no sé, me hubiera imaginado alguien con más rodaje, aunque en algunos momentos no estuvo mal. Sam Claflin me gustó mucho más. Lo que sí me gustaron fueron los efectos especiales de como se van mandando los mensajes y los mails como van saliendo en la pantalla, es un buen trabajo de postproducción.

En fin, no sigo buscando diferencias porque no quiero fastidiaros la novela si la queréis leer pero vamos hoy tengo muy claro quién gana.

Book vs. Film. ¿Quién gana?


Si normalmente casi siempre me gustan más los libros está claro que hoy también. Mi ganadora sería la novela y aunque no ha sido de las que más me han gustado últimamente, es una historia original y divertida. La película en cambio es una versión diferente del libro, es como aquellos finales alternativos que se inventan que no tienen nada que ver, pues así me hizo sentir. Como película independiente puede gustar pero si la comparo con el libro es un decepción tras otra. Igual es que yo soy muy exigente, pero me gusta que sea una buena adaptación, me gusta ver con imágenes y sonido lo que me ha gustado de una novela, no ver una historia distinta.

El libro es mejor que la película.


Y esto es todo. ¿Habéis leído Donde termina el arco iris? ¿Y visto la película? ¿Qué opináis, estáis de acuerdo conmigo? Contadme, contadme.

La Narradora


[Reseña] Fuiste mi verano de Neïra

  • Título: Fuiste mi verano
  • Serie: Daniela 2
  • Autora: Neïra
  • Editorial: Autopublicación
  • Género:Romántico contemporáneo
  • Fecha publicación: 13 de abril de 2016
  • Páginas: 427
  • Puntuación:
La vida de Daniela ha dado un giro completo en los últimos meses, un cambio radical al que, inevitablemente, tiene que adaptarse. Si echa la vista atrás, todo es diferente. Martín y Nieves ya forman parte de su pasado, un pasado que siente muy lejano. Pero no solo ellos han desaparecido de su vida, sino que Luca, el mismo chico que fue para ella una balsa a la que aferrarse con fuerza para no ahogarse, también lo ha hecho y Daniela se ve obligada a aprender a caminar sola. 

Lo que pasa es que, en ocasiones, el azar hace de las suyas y se inmiscuye en ese camino, haciendo que nos crucemos con personas que creímos que nunca regresarían. Y todo vuelve. Y de repente el camino es más pedregoso de lo que parecía. Y caerse es demasiado fácil. 
Daniela se enfrenta al presente con más cargas que nunca, con sentimientos que se le anudan en el estómago y que se esfuerza por esconder, con un pasado convertido en cicatriz, pero, pese a todo ello, con unas inmensas ganas de vivir, ser más ella misma que nunca y conseguir todo aquello que cree merecer. 

Esta reseña puede contener spoilers de la primera parte Fuimos un invierno. Si no la habéis leído ya sabéis lo que tenéis que hacer ;-) 

En enero me leí la historia de Oliva y Mario y me quedé enamoradita perdida de los personajes y de su fabulosa autora. Ese mismo mes publicó Fuimos un invierno pero sabíamos que era una primera parte de dos y le pregunté a la autora por twitter cuando tenía estimado sacar ese segundo libro. Me dijo que más o menos en marzo, así que me esperé... llegó marzo y unas cuantas bloggers amigas empezaron a leérselo también y me pusieron los dientes largos, así que no aguanté más y me lo leí... y me quedé maravillada de nuevo. Así que en mi caso no he tenido que esperar mucho para leer la segunda parte, pero aunque ha sido poco, las ansias que teníamos todas me han ido poniendo de los nervios y creándome unas grandes expectativas...

Domingos Five // 5 heroínas modernas



¡Feliz Domingo!

¿Qué tal os va?  Este domingo os traigo otra nueva entrega de la categoría Domingos Five, donde cómo sabéis se trata de 5 novelas recomendadas que estén relacionadas por algún tema. En esta ocasión,  he escogido 5 historias que tengan como protagonistas a 5 heroínas modernas de la literatura juvenil.

5 jóvenes que destacan por su valentía, 5 chicas que viven experiencias extraordinarias y que salen airosas de ellas o que viven situaciones duras y gracias a su fortaleza y el apoyo de su entorno consiguen salir vencedoras. Siempre me han encantado los libros cuyo protagonista es de este estilo, chicas fuertes que superan todos los obstáculos y que logran encima hacernos pasar un buen rato. Con muchas nos sentiremos identificadas y con otras las envidiaremos por todo lo que pueden llegar a hacer.

Aquí tenéis mis 5 recomendaciones de este domingo. ¡Vamos allá!

[Reseña] Te odio, pero bésame de Isabel Keats

  • Título: Te odio, pero bésame
  • Autora: Isabel Keats
  • Editorial: Autopublicación
  • Género: Romántica Contemporánea
  • Fecha publicación: 6 de abril de 2016
  • Páginas: 195
  • Puntuación:
Lucas y Candela se conocen desde niños. Según Candela, lo suyo fue odio a primera vista, pero da la casualidad de que India es la mejor amiga de ambos y están condenados a verse a menudo. Eso sí, cada vez que se juntan vuelan los cuchillos. Todo indica que las cosas seguirán así eternamente, hasta que Candela decide que ha llegado la hora de sentar la cabeza. A pesar de que odia los imprevistos y las sorpresas, está dispuesta a embarcarse en una expedición, nada menos que a Kamchatka, para asegurarse de que Víctor, su novio, es el hombre de su vida. Sin embargo, no ha contado con Lucas quien, al parecer, tiene mucho que decir en el asunto y no está dispuesto a que su pelirroja favorita se lance a semejante aventura con otro que no sea él. Pero hay cosas que son imposibles, al fin y al cabo, ellos se odian desde siempre... ¿o no? 

Si te gustó 'Te quiero, baby' (Premio Dama Mejor Novela Romántica Contemporánea 2015) no te puedes perder esta nueva novela de Isabel Keats.

Me he leído todo lo que ha publicado Isabel Keats y sus historias siempre me gustan. Tiene un estilo sencillo, romántico y desenfadado, donde sabes lo que te vas a encontrar pero que aún así, disfrutas con cada una de sus palabras. Te odio, pero bésame es una novela que se puede leer de manera independiente o puedes hacerlo después de haber leído Te quiero, baby, la historia donde se presentan estos personajes. Yo siempre recomiendo la segunda opción porque para mi es mejor leer las novelas por orden, pero se puede hacer al revés, no hay problema. En la primera conocimos a India y a Raff, pero también a los mejores amigos de ella que eran los que ahora ocupan el mayor protagonismo: Lucas y Candela.

El título y la sinopsis nos da una pista clara de como es la relación de los personajes a priori, se odian pero en el fondo no tanto (aunque no lo sepan, por lo menos uno de ellos). Es una de esas historias llenas de situaciones divertidas, de ponerse maliciosos motes el uno al otro y de un gran número de malentendidos. Una trama simpática que te hace sonreír y pasar un buen rato. Ideal para leer si acabas de pasar por alguna novela mucho más densa o intensa.

[Reseña] Diario de Kat de María José Tirado

diario-de-kat
  • Título: Diario de Kat
  • Autora: María José Tirado
  • Editorial: Selección RNR (Ediciones B)
  • Género:Romántico contemporáneo
  • Fecha publicación: 3 de noviembre de 2015
  • Páginas: 314
  • Puntuación:
«Me llamo Kat y mi vida es un desastre. Así, sin más; ese podría ser un buen resumen de mi existencia. Mi padre fue un hippie al que no conocí, y con mi madre tengo una relación bastante tormentosa. ¿Qué decir sobre mi trabajo? Que sigo estancada como empleada de un supermercado, a pesar de haber terminado mis estudios universitarios.
Para colmo, una jueza me ha condenado por haber subido un vídeo de mi ex novio teniendo relaciones con otra. Sí, poniéndome los cuernos. Así que tengo que pagar tres mil euros y encima estoy obligada a escribir un diario que me ayude a "madurar".
Pero no, no debo estar muy bien de la cabeza, puesto que me he apuntado a un gimnasio solo porque un día vi entrar allí al tío más impresionante con el que me he cruzado. Mi Empotrador misterioso, el dueño de mis sueños y mis desvelos...»

Enzo lo tiene todo, un trabajo respetable, una vida estable, y dinero, mucho dinero, y sin embargo no es feliz. Hace años que perdió la ilusión.
Un encontronazo con Kat en un pub tras el cual ambos acaban en el hospital cambiará sus vidas para siempre... Porque solo el amor puede sanar dos corazones heridos.

Diario de Kat es la primera novela de María José Tirado que ha llegado a mis manos. Me la recomendó Dunia (La gata en el desván) y la verdad es que ha valido mucho la pena. Tiene una sinopsis que ya me había llamado la atención pero la novela es mucho más de lo deja entrever en esas pocas líneas. He de decir que me costó un poco entrar en la historia en las primeras páginas, pero en cuanto pasé un par de capítulos empecé a engancharme y engancharme y no podía parar. Me la leí casi de un tirón.

Kat es una chica bastante desastre, con una madre con la que no se lleva bastante bien, un padre al que nunca ha conocido y que es un tema tabú para su progenitora y una abuela que es más madre que abuela. Ha estudiado una carrera pero ni siquiera ha buscado trabajo de ello, sino que sigue estancada en un trabajo de supermercado que le da unos mínimos ingresos para subsistir. Y luego está el terreno amoroso, en ese aspecto su vida tampoco es nada buena, su novio le ha puesto los cuernos y ella en un ataque de locura le graba con el móvil y lo sube a una red social. Acaba denunciada y teniendo que pagarle una multa por haberlo hecho. Y para más inri la jueza que lleva su caso le obliga a escribir un diario durante todo un año para ayudarla a controlarse y madurar.

La mejor portada // Yo antes de ti

Hoy os domingo y tocaba una nueva entrega de Domingos Five pero ayer decidí que había llegado el momento de estrenar una nueva sección que hace tiempo que me ronda por la cabeza. La próxima semana volveré con las 5 recomendaciones semanales pero hoy quería presentaros esta sección nueva. Espero que os guste. 

la-mejor-portada
Como su nombre indica la sección va de decidir cuál es la mejor portada. Normalmente hablaré de una novela que haya leído (o quiera leer en breve) y mostraré varias de sus portadas internacionales. Es una sección que he visto en algunos blogs literarios (siempre con alguna variación) y que siempre me ha gustado. Os confieso que las portadas son algo que me gusta especialmente de los libros (aunque no es algo que sea definitivo a la hora de escoger lectura, la sinopsis lo es más). Me gustan mucho y por ello me ha parecido interesante comentar algunas de ellas y daros mi opinión de cuál me parece la mejor portada. Por supuesto espero vuestras opiniones también a ver cuál es para vosotros la mejor.

Para esta primera entrega he escogido YO ANTES DE TI, la preciosa historia de Jojo Moyes de la que ya hablé en el Domingos Five: 5 novelas que me han hecho llorar. Una novela que hay que leer con una tonelada de pañuelos pero que se quedará para siempre en vuestro corazón. 

He escogido 8 portadas. ¡Vamos a verlas!


En este caso, la portada original (Estados Unidos) y la de España es exactamente la misma, me parece bastante llamativa y con una tipografía bonita, aunque no es la que más me gusta. He escogido estas 8 de entre más de 100 portadas, ya que este libro ha sido publicado en infinidad de países y casi todas destacan la silueta de una chica que o bien está sentada en un banco como en la de República Checa o bien persigue un pájaro o mariposas, que en mi opinión, simbolizan esa libertad que Louisa tiene que perseguir y que Will tanto quiere hacerle ver. 


La mejor portada




Si tuviera que escoger una en este caso me quedaría con la de Francia. Por sus colores, por la bonita imagen, por ese significado de libertad que representa y por lo conjuntada que está. Para mi es una de las más bonitas. Si tuviera que decir otra estaría entre la de Portugal y la de Alemania que también son preciosas.




¿Qué os parecen? ¿Cuál es para vosotros la mejor portada? Contadme, contadme.






La Narradora


Conociendo a... Victoria Vílchez

Hoy volvemos con la sección Conociendo a... donde hablo de alguna de mis autoras favoritas. Este viernes le toca el turno a Victoria Vílchez. Esta autora canaria es de lo más polifacética, tanto te escribe una bonita historia juvenil o new adult como una más adulta o una llena de fantasía y en cada uno de los subgéneros destaca por su gran calidad. Me ganó con ¿Y si de verdad te quiero? (su historia contemporánea adulta) pero me conquistó del todo con la serie Antes de (new adult), sobretodo con ese segundo libro y ese gran protagonista: Jota.  He de decir que a parte de una gran escritora me parece una bellísima persona, por lo menos virtualmente, ya que por desgracia no tengo el gusto de conocerla en persona (aún).

En fin, vamos a saber algo más de ella.
victoria-vilchez

Datos personales:


Nombre: Victoria Vílchez
Originaria de: Tenerife, España
Géneros favoritos: New adult, contemporánea, paranormal.
Web: http://unaspocaslineas.blogspot.com.es/

Mini biografía:



Victoria Vílchez nació en el 1980 en Tenerife y es licenciada en Biología (como sus protagonistas de Antes de que digas adiós) por la Universidad de La Laguna, especializada en Biología Marina. Es una lectora voraz, escritora, mamá y una persona con la cabeza siempre llena de ideas.

Su carrera profesional empezó en 2013 con la publicación de Antes de que digas adiós de la mano de la editorial Kiwi, la primera de la serie Antes de. Una novela new adult ambientada en una universidad madrileña. En 2014 se lanzó con el subgénero paranormal con La portadora de almas y unos meses más tarde volvió al new adult con la segunda parte de Antes de, Antes de que decidas dejarme. En 2015, la editorial Kiwi decidió reeditar su primera parte Antes de que digas adiós en papel e incluir un extra, la historia contada por el protagonista masculino con el título Dime que bailarás conmigo.

En mayo de 2015 dio el salto a la literatura para adultos con la historia ¿Y si de verdad te quiero? con la que siguió consechando éxitos y en octubre de ese mismo año volvió a lanzarse con algo más fantástico y new adult titulado Fuego y espinas.

A parte de todas estas novelas ha participado en una antología juvenil benéfica con el título de Catorce Lunas junto a otras autoras conocidas del panorama nacional. También ha publicado el relato corto Todos sus recuerdos

Sus novelas le han valido varias nominaciones a los premios Rosa Romántica, que finalmente consiguió en 2014 con la historia de Becca y Jota Antes de que decidas dejarme. 


En mayo de 2016 está prevista la publicación de su siguiente novela No me quieres, no te quiero la primera parte de una nueva bilogía new adult.


Sus libros de Romántica contemporánea:


  • ¿Y si de verdad te quiero?

Sus libros de New Adult:


Serie Antes de:

Sus libros de Paranormal:


Libros independientes:

  • La portadora de almas
  • Fuego y espinas


*En negrita, libros leídos. Link a los leídos y reseñados.


¿Habéis leído algún libro de esta autora? ¿Qué os han parecido?



La Narradora


[Reseña] Sin miedo a nada de Anna Casanovas

  • Título: Sin miedo a nada
  • Serie: Malditos Bastardos I
  • Autora: Anna Casanovas
  • Editorial: Esencia
  • Género:Romántico contemporáneo
  • Fecha publicación: 12 de septiembre de 2013
  • Páginas: 352
  • Puntuación:
Alejandro Cruz es el guitarrista del popular grupo de rock español Malditos Bastardos. Es un hombre misterioso, acostumbrado a conseguir cualquier cosa que se le antoje. Las drogas y el sexo han sido sus fieles compañeros durante años, hasta que sufre un accidente de coche y tiene que someterse a un tratamiento de rehabilitación.


Alejandro acepta ingresar en una clínica sólo porque no quiere terminar en la cárcel. Sin embargo, las instalaciones son confortables y los profesionales muy agradables; todos excepto Miranda Porter, la nutricionista. A pesar de que ambos se detestan desde el primer momento, entre ellos va tejiéndose una intensa relación que acabará convirtiéndose en algo llamado amor...

Y aquí estoy de nuevo reseñando otra novela de Anna Casanovas. Nunca me cansaré de elogiar a esta autora porque con cada historia, con cada personaje consigue siempre conquistarme, consigue llevarse una pequeña parte de mi corazoncito. Con Alejandro y Mirando no podía ser de otra manera.

Esta historia es algo diferente a lo que estamos acostumbradas con Anna, sobretodo porque su protagonista no es un arquitecto, un periodista o un informático, es una estrella del rock. Y ese perfil da para mucho, sobretodo si el susodicho está ya en un estado de decadencia donde el alcohol, las drogas y el sexo han empañado el sueño que tenía de crear música. Va a tener que reencontrarse a si mismo para volver a ir por el buen camino.

¿Y cómo se hace eso? Estrellando un coche millonario y pasando un mes en rehabilitación. Ni más ni menos. Y así empieza esta historia.

El gran Jandro Cruz, guitarrista del grupo internacional Malditos Bastardos tendrá que pasar un mes en un centro de rehabilitación en Barcelona si no quiere ir a la cárcel. Y lo hará completamente sólo, ha tocado fondo y parece que nadie quiera estar alrededor para apoyarlo. Espera tener trato de favor en ese centro, como le pasa en todas partes, o irse la primera noche, pero se encuentra con Miranda Porter, la nutricionista encargada de su caso que no le pondrá las cosas nada fáciles.

Novedades abril // Lo que quiero leer

novedades
Y llegamos al cuarto mes del año ABRIL y quiero hacer un pequeño resumen de aquellos libros que salen publicados este mes y que tengo muchas ganas de leer. Estos que os detallo a continuación son los que más me llaman la atención a priori pero seguro que iré sumando más a mi lista a medida que pasen los días... Las que más claro tengo son lo nuevo de Laia Soler, tiene muy buena pinta, magia y realidad, muy del estilo de la autora (que me encantó en su último libro). También tengo muy MUY claro el de Alice Kellen, que ya os anuncié ayer que será mi próxima lectura conjunta. De Isabel Keats me los he leído todos y este no iba a ser menos.

El de Crossfire me lo quiero leer ya para terminar de una vez por todas la serie, que cuando la empecé a leer el año pasado creía que con cuatro libros ya era suficiente, pero luego me di cuenta que no... me gusta terminar las historias y después de leerme los cuatro anteriores no me voy a quedar sin el final... a ver con que nos depara Sylvia Day. Luego está el de Paullina Simons que no he leído nada de la autora (no me matéis, se que hay trilogía épica que me falta por leer, he leído maravillas de ella), y este título me ha llamado la atención, a ver si puedo hacerle un hueco. Y por último Anna Casanovas publica el libro que va detrás de Vanderbilt Avenue, el último libro histórico que escribió la autora y me llama mucho (aunque me tengo que leer el primero antes).

En fin, vamos allá. Aquí tenéis los datos de todos ellos:

Nosotros después de las doce- Laia Soler - Puck -Young Adult
nosotros-despues-de-las-doce
Una chica con nombre de princesa. Un chico que escucha a Sinatra.
Un pueblo perdido en las montañas. Un carrusel.
Tres secretos. Dos reencuentros inesperados. 
Un amor. Una traición. 
Y una noche de verano, la más mágica del año…

Así es la vida, una suma de momentos felices e instantes difíciles, de reuniones y despedidas, de amores y desengaños. No, la vida no es un cuento de hadas, pero… ¿Qué pasaría si conocieras un hechizo para que las carrozas nunca se transformen en calabazas? ¿Recurrirías a él? ¿O querrías saber lo que pasa después de la medianoche?

La nueva novela de la joven autora Laia Soler es un relato potente y actual, salpicado de magia, sobre una chica que navega por las turbulentas aguas de la memoria, el dolor y el amor para descubrir todo aquello que nos une, nos separa y nos hace crecer como personas.   


Te odio, pero bésame - Isabel Keats - Contemporánea

te-odio-pero-besame
Lucas y Candela se conocen desde niños. Según Candela, lo suyo fue odio a primera vista, pero da la casualidad de que India es la mejor amiga de ambos y están condenados a verse a menudo. Eso sí, cada vez que se juntan vuelan los cuchillos.
Todo indica que las cosas seguirán así eternamente, hasta que Candela decide que ha llegado la hora de sentar la cabeza. A pesar de que odia los imprevistos y las sorpresas, está dispuesta a embarcarse en una expedición, nada menos que a Kamchatka, para asegurarse de que Víctor, su novio, es el hombre de su vida. Sin embargo, no ha contado con Lucas quien, al parecer, tiene mucho que decir en el asunto y no está dispuesto a que su pelirroja favorita se lance a semejante aventura con otro que no sea él.
Pero hay cosas que son imposibles, al fin y al cabo, ellos se odian desde siempre... ¿o no?



Páginas de viaje- Paullina Simons - Harpercollins -Young adult
paginas-de-viaje
Enamorarse era la parte fácil…

A Chloe le quedan pocas semanas para irse a la universidad cuando se embarca en un viaje por Europa con su novio y sus dos mejores amigos. Su destino es Barcelona, con su promesa de romance y misterios, pero primero deberán hacer un alto en las históricas ciudades de la Europa del Este para saldar una vieja deuda familiar.
Mientras recorren los desconocidos enclaves del mundo post-comunista, Chloe conoce en un tren a un muchacho que se va a la guerra. Johnny tiene una guitarra, una sonrisa contagiosa y una vida entera de secretos.
El trayecto se convierte en un peligroso viaje hacia el oscuro pasado de Europa y de Johnny; un viaje que amenaza con destrozar los vínculos que unen a cuatro amigos de toda la vida.
Desde Riga hasta Trieste, pasando por Treblinka, Chloe debe enfrentarse a sus más profundos deseos cuando estos ponen en riesgo el futuro que creía que deseaba.
Para Chloe y Johnny solo una cosa es segura: sea cual sea el destino, sus vidas nunca volverán a ser las mismas.
                                                               ¡Lo quiero!

33 razones para volver a verte- Alice Kellen - Titania - New Adult
33-razones-volver-verte
Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él.

Cinco años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo techo que Mike? Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz de despertar todos los recuerdos que ella lleva tanto tiempo intentando olvidar.


Fuiste mi verano. Daniela 2- Neïra  - Contemporánea

fuiste-mi-verano
La vida de Daniela ha dado un giro completo en los últimos meses, un cambio radical al que, inevitablemente, tiene que adaptarse. Si echa la vista atrás, todo es diferente. Martín y Nieves ya forman parte de su pasado, un pasado que siente muy lejano. Pero no solo ellos han desaparecido de su vida, sino que Luca, el mismo chico que fue para ella una balsa a la que aferrarse con fuerza para no ahogarse, también lo ha hecho y Daniela se ve obligada a aprender a caminar sola.
Lo que pasa es que, en ocasiones, el azar hace de las suyas y se inmiscuye en ese camino, haciendo que nos crucemos con personas que creímos que nunca regresarían. Y todo vuelve. Y de repente el camino es más pedregoso de lo que parecía. Y caerse es demasiado fácil. 
Daniela se enfrenta al presente con más cargas que nunca, con sentimientos que se le anudan en el estómago y que se esfuerza por esconder, con un pasado convertido en cicatriz, pero, pese a todo ello, con unas inmensas ganas de vivir, ser más ella misma que nunca y conseguir todo aquello que cree merecer.


Somos uno. Crossfire 5 - Sylvia Day - Espasa - Erótica

somos-uno-crossfire
Gideon Cross. Enamorarme de él fue lo más fácil que hice. Ocurrió instantáneamente. Completamente. Irrevocablemente.

Casarme con él fue un sueño hecho realidad. Estar casada con él es la pelea de mi vida. El amor se transforma. El nuestro es un refugio de la tormenta y la más violenta de las tempestades, por igual. Dos almas dañadas entrelazadas en una.

Hemos desnudado nuestros más profundos y horribles secretos al otro. Gideon es el espejo que refleja todos mis defectos... y toda la belleza que no podía ver. Me ha dado todo. Ahora debo probar que puedo ser su pilar, el refugio como lo es él para mí. Juntos, podemos enfrentar a quienes trabajan tan vilmente para interponerse entre nosotros.

Pero nuestra mayor batalla puede yacer en los mismos votos que nos dan fuerza. Comprometernos al amor era solo el comienzo. Luchar por el nos liberará... o nos separará.

El universo de tus ojos - Anna Casanovas - Top Novel - Histórica
De adolescente, Nick tenía un plan. Jack, Sandy y él, sus mejores amigos, tendrían algún día su propio garaje en Little Italy. Entonces, él podría casarse con Juliet y apuntarse a los cursos nocturnos de la universidad. Él sería ingeniero, construiría puentes y quizá aviones. No se conformaría con ser mecánico o con tener un restaurante como su padre. Y jamás, jamás, entraría en la Mafia.
Pero él ya tendría que saber que los planes siempre salen mal. Jack le traiciona y Nick se ve obligado a trabajar a las órdenes de Silvio para proteger a Sandy. Aun así, cree que podrá salir de ese mundo y le oculta la verdad a Juliet. Ella no tiene nada que ver con Little Italy ni con las pesadillas a las que él tiene que enfrentarse.
Una noche, sin embargo, Juliet aparece en el último lugar donde debería estar…
Tras la muerte de Juliet, Nick enloquece y se convierte en lo único que no quería ser: un gánster.
Han pasado los años, Al Capone está en la cárcel y las familias de la Mafia de Chicago y de Nueva York tienen que negociar. Nick es la mano derecha de Cavalcanti, el capo de Nueva York, y su misión es velar por los intereses de su Don, que además es el hombre que lo salvó de perderse para siempre en el infierno.
En Chicago, los ojos de una chica le obligarán a recordar que sabe amar y que el amor, aunque duele, lo es todo.
¡Lo quiero!  


¿Qué os parecen? ¿Hay alguno que os apetezca leer?

La Narradora