Mostrando entradas con la etiqueta MARTA FRANCES. Mostrar todas las entradas

OCTUBRE · Resumen de mis lecturas

resumen-lecturas-septiembre

Hoy acaba el mes de octubre y entre panellets, castañas y alguna que otra calabaza de Halloween os quiero contar como me ha ido en cuanto a lecturas se refiere. Si hecho la vista atrás parece que haya pasado mucho más que un mes porque he leído un total de 12 libros. ¡Una locura! Creo que excepto julio (que estaba de vacaciones) y enero que leí una barbaridad, es uno de mis meses con más lecturas.

sangre-y-tintaEmpecé el mes muy pero que muy bien acompañada, me dediqué a conocer a más chicos tatuados y a dos autoras nuevas para mí. Sangre y Tinta de Abril Camino y Mejor cuando es rebelde de Jay Crownover. La primera es una historia que siempre recomendaré, me pareció un claro ejemplo de ese new adult que tanto me gusta y que hace que devores historias. Cam es muy especial y encima tatuado ;-) ¿Qué mas podemos pedir? Luego leí la primera historia de Bienvenidos a la Punta, donde conocí a un personaje realmente oscuro como es Bax, Mejor cuando es rebelde tiene más acción y te mantiene atrapada por distintas razones, pero también la disfruté mucho. Espero leer las siguientes historias de la saga.

chicos-calendario-2El día 3 salía a la venta la segunda entrega de Los chicos del calendario y yo corrí a la tienda para conseguirlo y devorarlo. Candela Ríos me gusta, me hace reír, emocionarme y esta segunda parte creo que me gustó más que la primera. Estoy deseando seguir con mayo (¡mi mes!). Luego le llegó el turno a esta especial reescritura del clásico de La Bella y la Bestia: Bella al desnudo de Rachel Bels. Esta primera parte de la trilogía me sorprendió mucho por su gran protagonista femenina y por como la autora convierte una historia bastante usada en algo distinto gracias a la cercanía de sus protagonistas.

toda-para-el
Tren con destino a ti de Alba Navalón fue la siguiente del mes y un viaje por toda Europa que me hizo disfrutar. Sin duda, para los amantes de los viajes como yo es una novela a tener en cuenta, es tierna y juvenil y está aderezada con multitud de experiencias muy reales. Y tras una novela más juvenil me animé con otra mucho más adulta como es Toda para él de Shayla Black. Una gran historia romántica erótica y llena de suspense. Una mezcla de estilos todo ello perfectamente escrito por una, que según me han dicho, es una de las reinas del género. Lo disfruté bastante y estoy segura que algún día repetiré con la autora.

laura-llega-final-caminoY luego llegó el turno a cerrar series. Laura llega al final del camino de Marta Francés es el desenlace perfecto para la historia de Laura y Mateo. Una historia que en su primera parte me dejó con el corazón en un puño y que con esta segunda ha conseguido dejarme feliz y contenta. Otra autora nueva que se une a la lista de favoritas. Otro de los finales que he leído fue el de Centinela, la quinta y última entrega de la saga Covenant de Jennifer L. Armentrout. Un final épico para una historia realmente buena. Alex, Seth y Aiden nos sorprenden con un final lleno de acción, amor y decisiones importantes. Y Victoria Vilchez y su estupendo final de la bilogía Quiéreme con Si me dejas quererte. Una historia preciosa, un new adult diferente con un claro mensaje esperanzador para todas aquellas chicas que vivan una relación tóxica. Un final para la historia de Tessa que me gustó mucho y que se me hizo cortísimo.

querido-senor-daniels
Una de las lecturas que más me han emocionado este mes ha sido Querido Señor Daniels de Brittainy C. Cherry. Una historia con dos personajes rotos, una relación de amor prohibido y todo ello bañado con muchos fragmentos de la obra de Shakespeare. Un amor muy bonito y unos personajes que me tuvieron con el corazón en un puño casi todo el tiempo. Para cambiar un poco de tercio después me leí Flower. Un amor intenso de Elizabeth Craft y Shea Olsen. La historia de una chica corriente que se ve envuelta en una relación con una estrella del rock. Se lee en un suspiro y aunque tuvo cosillas que me resultaron poco originales me gustó bastante el conjunto de la historia. Pronto os traeré la reseña completa.

decision-stinger
Y para terminar (si todavía me estáis leyendo), que esto parece la Carta Magna... jeje el último libro del mes fue La decisión de Stinger. Os traeré la reseña muy pronto, antes de que salga a la venta el próximo 7 de noviembre. Pero os he de decir que es una historia fantástica contada por la pluma de Mia Sheridan. Una historia completamente diferente a La voz de Archer pero con dos personajes muy completos que viven una relación intensa que será muy difícil de olvidar.

Hasta aquí lo que ha dado de sí mi mes de octubre. Una locura, parece que no haga otra cosa que leer pero prometo que tengo una vida más allá de las páginas ;-) Espero que os haya gustado mi resumen.

¿Cómo os ha ido a vosotros octubre? ¿Compartimos lecturas? Contadme, contadme.

[Reseña] Laura llega al final del camino de Marta Francés

laura-llega-final-camino
Laura sabe que todo ha acabado con Mateo. Tras tanto sufrimiento, cree que por fin ha aceptado que no la recuerda, y ha intentado seguir con su vida lo mejor que ha podido. Sale de vez en cuando con Luis y la pandilla y procura sobreponerse al dolor. Y, sin embargo, Laura aún tiene muy presentes todos y cada uno de los momentos que Mateo y ella pasaron juntos.
El destino volverá a cruzar sus caminos cuando un accidentado encuentro con Mateo haga que su frágil recuperación salte por los aires. Ahora, ese hombre que no la recuerda y que ella está tratando de olvidar quiere conocerla e intentar rememorar para llenar el vacío que siente en su vida.
Laura se debate entre pasar página o volver a tratar a aquel a quien creía su verdadero amor, y las dudas la asaltan: ¿y si no la recuerda nunca? ¿Y si, después de todo, es mejor olvidar?

Marta Francés · Laura va a por todas 2 · Debolsillo · 196 páginas · Romántica contemporánea ·  

Empecé esta historia con un estómago lleno de nervios, ¡qué tontería! es sólo un libro... lo sé. Pero había leído opiniones de esta segunda parte a las que no les había gustado tanto como la primera y temía que a mí me pasara lo mismo. Mateo y Laura me conquistaron en Laura va a por todas, fue una historia divertida, romántica y con un final que me dejó fuera de juego. Uno de los mejores finales que he leído últimamente y por eso las expectativas generales estaban por las nubes. En mi humilde opinión la historia vuelve a ser especial, quizá no tan impactante o sufridora como la primera parte, lo que también es bueno para mi salud mental y mi pequeño corazoncito, pero contiene entre sus páginas un desenlace perfecto para unos personajes que se hacen querer desde el primer momento.

 Disfruta del ahora, deja atrás el ayer

Laura está tratando de sobrevivir tras la marcha de Mateo. Vive o mejor dicho malvive intentando seguir adelante sin la persona a la que consideraba su otra mitad. Siente que el duro golpe del accidente le acompañará siempre y que nunca podrá amar a otra persona. Pero han pasado varios meses y no puede encerrarse para siempre en su cuarto, sale algunas veces con sus amigas, se lo pasa genial con su compañera de piso Estefi y queda con Luis, una monada de chico que la hace reír y la está ayudando mucho en su recuperación. Pero claro, el destino es caprichoso y un día choca literalmente con su pasado. Mateo regresa pero no parece su Mateo. Es raro, ella se siente extraña en todo momento pero... ese chico que un día significó tanto para ella ha vuelto a entrar en su vida y quiere volver a conocerla.

El personaje de Laura hace un gran papel, Marta Francés ha conseguido que me crea perfectamente como se siente en todo momento, como lo vive, sus miedos a que nunca sea como lo que tuvieron hace unos meses, que nunca vuelva su Mateo. Y el pobre Mateo por su parte, tendrá que vivir con el hecho de no recordar a una persona que siente dentro de él que era especial, lo siente pero no sabe porque. Tiene un gran vacío en su interior siempre que no está con ella y eso tiene que significar algo. Por eso decide volver a quedar con ella, tener citas, conocerla de nuevo y volverse a enamorar. ¿Pero es eso tan fácil? Quizá para él pero ¿lo es para ella?

layra-llega-final-camino

Esta segunda parte es otro tsunami de situaciones divertidas y de personajes secundarios entrañables y claves para el desarrollo de la historia. Como Alex y Estefi, que volverán a las andadas y que causarán más de un conflicto. Pero también tiene emoción y queda todo muy bien resuelto con ese final. Me pasó una cosa muy curiosa con uno de los capítulos de la última parte. Me había leído como tres cuartas partes del libro del tirón y antes de irme a dormir quise seguir un poquito más. Justo cuando iba ya a cerrar la luz (una madruga bastante y no quería parecer un oso panda en la oficina jeje) llegué a un capítulo que se llama "El gel del albaricoque" y literalmente mi corazón dio un brinco. Supe sin leerlo que este capítulo iba a ser muy especial. Y claro, después de ese tuve que leerme el capítulo siguiente porque soy así, es superior a mis fuerzas, así que sí, al día siguiente mis compañeros tenían a oso panda frente a un ordenador pero yo era un poco más feliz después de leer esta historia.

Quiero a mi Mateo de vuelta, a mi Mateo completo. Esto es raro. Me falta gran parte de aquello que teníamos y me resulta tan extraño estar con él sin que se comporte como antes que hace que me sienta mal. Sé que no debería, que tendría que estar agradecida por tenerlo de esta manera, que es probable que, con el paso del tiempo, las cosas vayan a mejor y lo nuestro resurja desde las cenizas, como el Ave Fénix en el despacho que Albus Dumbledore tenía en su despacho de Hogwarts. Pero echo de menos a Mateo, con todas sus cosas, sus "nenas", sus caricias en mis dedos, sus ojos brillantes... 

En mi opinión se tendrían que haber publicado esta historia en un único libro, creo que hubiera conseguido un mejor efecto entre las lectoras. Pero por mi parte, no puedo más que aplaudir a la autora por haber conseguido emocionarme en las dos partes y por conseguir que la historia y sus personajes me hayan conquistado. No puedo más que recomendar que los leáis, si os gusta la romántica estos pequeños libritos rosas estoy segura de que os gustarán también. Lo dije en mi anterior reseña pero ahora lo vuelvo a ratificar, volveré a leer a Marta Francés y espero no tardar mucho. 

En definitiva, Laura llega al final del camino es un muy buen final para la historia de Laura y Mateo. En conjunto la historia es divertida y desenfadada pero también es emotiva y desgarradora. Unas novelas que se leen en nada y que me acompañarán durante mucho tiempo. Marta Francés y su pluma me han conquistado de nuevo.

Laura llega al final del camino. Marta Francés. Debolsillo. Comprar: 5,99€ (ebook), 7,95€ (tapa blanda)

Otras reseñas de la autora:


Si te ha gustado este libro... encuentra otras novelas similares en:



¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído? Contadme, contadme.

NOVEDADES OCTUBRE · Lo que quiero leer

novedades-octubre
Si septiembre traía novedades octubre ni te cuento. Hay una cantidad quizá excesiva de novelas donde escoger. Aquí os traigo una selección de las novelas que más me han llamado la atención. No sé si me dará tiempo a leérmelas todas pero sino se irán acumulando para noviembre. Abajo tenéis todas las portadas por orden de publicación y a continuación todas sus sinopsis. Me gusta mucho que este mes hay un poco de todo, tenemos erótica, juvenil, distopía, new adult y contemporánea.
lo-que-quiero-leer-octubre


De todos ellos tengo muchísimas ganas de leer Si me dejas quererte de Victoria Vilchez, Laura llega al final del camino de Marta Francés y Los chicos del calendario 2 de Candela Ríos. Pero todas las demás también tienen una pinta estupenda y espero tener tiempo para hincarles el diente.

A continuación os detallo la sinopsis de todos ellos para que os apuntéis los que más os interesen:

SEPTIEMBRE · Resumen de mis lecturas

Con todos los cambios que ha traído septiembre a La Narradora (sobre todo de diseño) he pensado que esta entrada resumen que antes llamaba Wrap up  también debería sufrir algún cambio. Me gustaría que ahora fuera algo diferente, más narrada. Os contaré lo mismo pero más trabajado, cómo hice con mi recuento de verano. Así que espero que os guste.

resumen-lecturas-septiembre

Empecé el mes paseando por las calles de un pueblito del sur de Francia gracias a la historia de Nieves García Bautista, La mensajera de los sueños imposibles. Una historia llena de contrastes, de personajes bien construidos y de una prosa detallista y bien cuidada. Para los que os apetezca una historia de narrativa bastante completa, esta es vuestra novela. De ahí pasé a desear con todas mis fuerzas que llegara el día 8, un día que tenía marcado en calendario desde hacía varias semanas porque dos de mis autoras favoritas tenían una cita con sus lectoras. Empecé con Tal vez tú de Alice Kellen. Ainsss... #Jackdeberíaserilegal y Elisa fue un gran acierto en todo. Para mí, ya os lo dije en la reseña Alice se supera cuando escribe historias adultas, o simplemente se supera porque van pasando los años y cada día escribe mejor :) 
lecturas-septiembre
Para rematar esa misma semana continué con la nueva novela de Isabel Keats, Mi tramposa favorita. Una novela que sigue teniendo el estilo personal, desenfadado y divertido de su autora, marca de la casa KEATS. Es poco probable que una de sus novelas no cumpla la función que tiene que es entretenerme y enamorarme. Así que otro gran acierto para mi mes. Luego le llegó el turno a probar una autora nueva, una autora de la que se decía que era la bomba al otro lado del charco y cuya portada me resultó muy llamativa. Estoy hablando de El chico equivocado de Jana Aston. Con este libro tuve mis momentos, hubo algunos divertidos que me hicieron pasar un buen rato y otros tantos en los que la lengua de Luke, su protagonista, me vino a bajo la historia. Quizá son las malditas expectativas, no sé. 
lecturas-septiembre

Y entonces pasé por una de mis librerías favoritas y vi un librito pequeño y en colores muy llamativos que firmaba una tal Marta Francés, mis compañeras blogueras lo estaban poniendo muy bien y me dije, ¡a la saca! Y menudo acierto, una gran historia, unos protagonistas casi perfectos y un final que te deja muerta. Laura va a por todas es la primera parte de una bilogía que estoy DESEANDO terminar y que seguro que no me defraudará (crucemos los dedos). Y casi sin darme cuenta llegó el día 19 de septiembre y tuve lo que he denominado mi DILEMA ARMENTROUT. Ya sabéis, ese momento en el que dos de tus editoriales favoritas publican el mismo día dos novelas de una de tus autoras fetiche: Jennifer L. Armentrout. Tuve que escoger y ganaron las ansias sobre la lógica. Leí El beso del infierno antes de Centinela. Pero esta segunda está ahí, en mi kindle, esperando a ser leída (de octubre no pasa). Sobre El beso del infierno que puedo decir que no haya dicho ya, es una historia llena de magia, con el eterno conflicto entre el bien y el mal y con una protagonista que nos hará reír pero también sufrir. Tiene todos los ingredientes para hacerte disfrutar si te gustan este tipo de novelas.

lecturas-septiembre

Para ir terminando ya, que me enrollo como una persiana. El pasado fin de semana me dio porque quería leerme un clásico, llevaba tiempo dejándolo para otro momento pero al final me decidí por El gran Gatsby. Es un libro corto, que se lee bastante bien y aunque se sale un poco de mi zona de confort tiene muchos ingredientes como el amor, la amistad y las falsas apariencias que me hicieron pasar un par de días entretenida. Y encima luego vi la película que protagoniza Leonardo DiCaprio, qué más puedo pedir, al menos me alegré la vista ;-) Este fue mi penúltimo libro del mes, el último ha sido Oculta de Kendra Elliot, una novela de suspense romántico que he estoy compartiendo con mis compañeras del Club de Lectura De viaje literario. Y madre mía, ¡estoy intrigadísima! El próximo mes sin falta os traeré la reseña.

Y hasta aquí todo mi mes en cuanto a lecturas. Me salen 8 si no he contado mal. No ha sido mi mejor mes en cuanto a número pero ha habido historias preciosas que tienen un huequito en mi corazón.

¿Cómo os ha ido a vosotros septiembre? ¿Compartimos lecturas? Contadme, contadme.


[Reseña] Laura va a por todas de Marta Francés

laura-va-por-todas

 <<¿Quién era ese?
No tengo ni idea, pero acabas de conocer a mi futuro marido.>>
Laura siempre soñó con casarse. Tenía claro el tipo de vestido que luciría y las canciones que bailarían en su boda. Por eso, el enlace de su mejor amiga en Zaragoza es un momento agridulce, porque será la única del grupo de amigos que irá sin acompañante.
Pero todo cambia cuando un desconocido la salva de un primo pesado del novio. Laura, sin saber quién es, no duda ni un segundo en afirmar que ese es el hombre con quien se casará. Durante el banquete, Laura descubrirá que se llama Mateo, que vive en Barcelona y que la química entre ellos es explosiva e irresistible.
Sin embargo, habrá un escollo que se interponga a la relación: la distancia, contra la que ambos deberán luchar para alcanzar, tal vez, la felicidad que, entre risas y llantos, todos buscamos.

Marta Francés · Laura va a por todas 1 · Debolsillo · 188 páginas · Romántica contemporánea ·  

Este verano estuve viendo esta novela en muchos de los blogs que sigo y aunque la portada me llamaba tenía tantos libros pendientes que decidí dejarla para más adelante. La semana pasada me dije que ya había llegado la hora, sobretodo ahora que dentro de poquito sale la segunda tarde en papel (en digital ya está disponible). Iba con muchas ganas pero con pocas expectativas y eso siempre juega a tu favor. La historia de Marta Francés, sus dos protagonistas Laura y Mateo y la pluma de su autora me han gustado mucho más de lo que esperaba.

La historia de Laura dará un cambio cuando en la boda de una de sus mejores amigas conoce a Mateo, un ex compañero de universidad del novio. Ambos se atraen desde el primer momento, pasan un par de días preciosos pero luego obligatoriamente se tienen que separar porque Mateo vive en Barcelona y Laura en Zaragoza. A partir de ahí la historia la afrontan como pueden, con miedo por esa maldita distancia y con emoción por esos sentimientos que están floreciendo entre ellos y que no quieren dejar escapar.

laura-va-por-todas

La pluma de Marta y los diversos episodios de esta historia han sido justo lo que necesitaba en este momento, una historia fresca, divertida, con personajes de mi edad, con pasión, risas, amor y amistad. Donde no nos descubren nada pero con la que yo personalmente he disfrutado mucho. Laura es un personaje con el que me he sentido en muchos momentos identificada, parece ser la última soltera entre su grupo de amigos y no quiere pasar por más relaciones malas o superficiales. Además tiene un carácter alocado y divertido que me ha arrancado muchas sonrisas. Y Mateo, bueno, este personaje me ha parecido prácticamente perfecto. Divertido, guapo, hipster, tatuado y encima un chico encantador que luchará por su historia con Laura desde el primer momento que la ve.

–Pensaba que me habías dado plantón.
–¿Cómo voy a darte plantón?–Se acerca con su sonrisa y me coge por la cintura–. Si llevo toda la tarde pensando en ti como un tonto, mirando el reloj cada cinco minutos esperando que por fin fuera la hora de verte otra vez. ¿Cómo voy a dejarte plantada si en lo único que puedo pensar es en tus labios y en el aroma de tu piel?
La madre que lo parió. La baba me cuelga por la barbilla.
–¿Puedes repetir eso último?–le pido mirándole embobada.

Pero si hay algo que me ha sorprendido de esta novela son sus últimos capítulos. Pasa de ser una novela fresca y divertida a transcurrir un acontecimiento que lo cambiará todo. Laura vivirá algo que ninguna persona debería vivir y me tuvo con el corazón en un puño hasta muchas horas después de habérmelo terminado. De echo, no paré de dar vueltas en la cama sin poder dormir, fue algo que no esperaba y que le dio tal giro a la novela que la pasó a un nivel superior. Ahora me da un poco de miedo continuar con la segunda parte pero espero y deseo que termine con uno de esos bonitos finales que tanto nos gustan. No os cuento más porque os destrozaría el libro, sólo os puedo decir ¡leedlo, no os arrepentiréis!

marta-frances
Era la primera novela que leía de Marta Francés pero seguro que no será la última, esta chica tiene una manera de contarte la vida de sus personajes como si lo estuviera haciendo de tú a tú. Una manera sencilla, divertida que ha conseguido atraparme y conquistarme. Además ha sabido construir una batería de personajes bien definidos y cuyos papeles son clave para la historia de los protagonistas. Amigos, familia, compañeros de trabajo... todos tienen algo que aportar a la trama. Esta chica ha sabido jugar sus cartas y me ha convertido en una fiel lectora de su trabajo.

En definitiva, Laura va a por todas es una historia romántica, divertida y que se lee en un suspiro. Que nos habla de amor, de amistad y de relaciones. Y que la autora con su pluma sencilla y directa ha convertido a Laura y a Mateo en una de mis parejas favoritas. Ese final, desgarrador que te deja con muchas ganas de más convierte una novela romántica normal en una novela romántica que no olvidaré. Deseando saber como termina. ¿Te animas a enamorarte junto a Mateo y Laura?

Laura va a por todas. Marta Francés. Debolsillo. Comprar: 5,99€ (ebook), 7,95€ (tapa blanda)


Si te ha gustado este libro... encuentra otras novelas similares en:



¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído? Contadme, contadme.

MARTA FRANCÉS


Es de Zaragoza.
Nació un otoño allá por el año 1982.
Escribe romántica contemporánea.
Descubre más sobre ella en su blog



Volver a Por Autora