[Reseña] El aire que respira de Brittainy C. Cherry

aire-respira-principal
  • Título: El aire que respira
  • Serie: Los elemenos I
  • Autora: Brittainy C. Cherry
  • Editorial: Principal de los Libros (Chic)
  • Género:Romántico contemporáneo
  • Fecha publicación: 4 de mayo de 2016
  • Páginas: 304
  • Puntuación:
¿Es posible volver a respirar tras haberlo perdido todo?

Tristan ha perdido a su mujer y a su hijo.
Elizabeth ha perdido a su marido.
Son dos almas heridas que luchan por sobrevivir.
Necesitan recordar lo que se siente al querer.
Solo así podrán volver a respirar. 


Este libro lo conocí gracias a Lorena de Un lugar mágico, como muchas otras novelas ella tiene la suerte de leerlas antes o incluso leerlas en inglés (¡qué envidia me das!) y gracias a esas aportaciones mi lista de libros por leer crece exponencialmente ;-) Así que su reseña me pareció preciosa y el libro pasó a adelantar puestos en mi ránking particular de lecturas... y... aquí lo tenéis. ¡Vamos a ello!

Para siempre es un tiempo mucho más breve de lo que la gente piensa.

Lo primero que quiero comentar es que la portada me parece muy llamativa, ese hombre tan a la moda es el retrato de nuestro Tristan y no puede gustarme más. También quiero añadir que la edición es preciosa, con esas plumas tan significativas por todo el libro y esa alta calidad en el papel y el encuadernado. No suelo hablar de ello, pero me ha gustado mucho y quería destacarlo también. Aunque tampoco es que el libro sea barato...

La historia va, como bien dice la sinopsis, de dos personas que han perdido a sus seres queridos y luchan cada día para volver a ser aunque sea una pequeña parte de lo que fueron. Tristan es el que se llevó la peor parte porque él perdió a su mujer y a su hijo, se quedó completamente sin familia. Elisabeth por su parte perdió a su marido pero tiene una hija de 5 años, Emma, que se ha convertido en el gran motivo que le hace levantarse por las mañanas.

Ésta es mi opinión // New adult, el género de moda

new-adult



¡Feliz Domingo!

Hoy quería hacer algo diferente, hacer un post de opinión, un pequeño coloquio sobre un tema en concreto. Todas las líneas que componen este post abarcan mi parecer (y mi humilde análisis) sobre el subgénero New adult. Y por eso he bautizado el post como: Ésta es mi opinión, pero obviamente me encantaría saber cuál es la vuestra. Abajo tenéis espacio para dejarme todos vuestros comentarios.

Llevo muchas semanas pensando en hacer este post, ya lo tenía en mente desde hace meses pero Elena de Pinceladas de Literatura me lo recordó el otro día con su entrada New adult "Made in Spain". Un artículo detallado sobre la evolución y las autoras clave de este subgénero en nuestro país. Os animo a visitarla porque está realmente completo. A mi me gustaría hacer algo un poco diferente, me gustaría hablar en general del subgénero, perfiles de personajes, perfiles de lectores, referentes en Estados Unidos y España y todas las claves de su éxito. Todo ello desde mi experiencia con lecturas de este tipo, que según mi Goodreads (que hace perfectamente el recuento) he leído 55 novelas.

¡Vamos allá!

que-es-el-new-adult

Cómo ya tengo definido en la sección New Adult de El buscador de novelas del blog se trata de el subgénero que engloba las historias protagonizadas por jóvenes en edad universitaria principalmente en Estados Unidos (aunque cada vez más las autoras españolas se animan a ambientarlas en nuestro país) y con bastante contenido sexual. Literalmente los "Nuevos adultos" aquellos que acaban de salir del cascarón de la adolescencia para convertirse en "adultos". Nuevas experiencias, nuevos amores, nuevas vidas. Aunque no siempre cumplen la premisa de la edad, he leído novelas de ese género donde los personajes son menores de edad como Bittersweet de Melanie Rostock o Hopeless: tocando el cielo de Colleen Hoover. Dos estupendas novelas del género que se salen del ambiente universitario, personajes que por causas externas se hacen "adultos" antes de tiempo. 

La diferencia más clara que hay entre una novela New Adult y una novela Young adult (o juvenil) es el contenido sexual. Nuestros protagonistas siempre mantendrán relaciones sexuales más o menos explícitas y por ello no está dirigida a un público en edad escolar. Hay algunas novelas que son más descriptivas en ese campo como por ejemplo la serie After de Anna Todd (independientemente de como nos caigan los protagonistas, es una novela con quizá demasiadas escenas de contenido sexual y además bastante parecidas) o Dulces mentiras de M. Leighton, esta autora a veces raya la novela erótica.

perfil-de-los-personajes

Es inevitable hablar de un perfil de personajes que se repite en muchas de las novelas de éste género. El típico chico "malo" que nunca se ha enamorado y que se liga a todo lo que se le pone por delante es el más común entre los personajes masculinos. Puede gustarte más o menos un chico malo pero hay que reconocer que son los que dan más juego y seamos realistas, ¡nos encantan! Por citar algunos que me vienen ahora a la cabeza diría Travis Maddox (Maravilloso desastre),  Kellan Kyle (Inconsciente), Caleb y Tyler (Cruzando los límites y Rompiendo las reglas) o Jude Ryder (El lado explosivo de Jude).

Pero claro, algunas autoras nos han obsequiado con algunos personajes mucho más buenos, chicos que se hacen querer desde el minuto uno, el típico del que dirías cosas como "¡qué mono es este chico!". Qué alguien me indique lo contrario sino es así pero yo metería en este grupo a mi querido y adorado Archer (La voz de Archer), a Ridge (Tal vez mañana), a Nick (Una canción para Novalie) o a Cam (Te esperaré).

Luego tenemos a los personajes femeninos, chicas dulces e inocentes, chicas fuertes y con carácter, chicas que han pasado por situaciones traumáticas... pero ninguna nos dejará indiferentes. Sobretodo porque otro de los puntos más comunes en la literatura new adult es que la novela esté contada en primera persona desde el punto de vista femenino. Con ello consiguen que conectemos más con ellas o que por los menos algunas de nosotras podamos sentirnos más identificadas. Por destacar alguna que me haya gustado especialmente diría Cassie (Rompiendo las reglas, María Martínez), Camryn (Nadie como tú, J.A.Redmeski) o Léane (Llévame a cualquier lugar, Alice Kellen).

autoras-españolas-o-extranjeras

Cuando hablamos de New Adult tenemos que tener claro que es un subgénero romántico originario de Estados Unidos. Un grupo de autoras de ese país (o su entorno) decidieron ponerle esta etiqueta a sus novelas, cuyas tramas y personajes estaban a medio camino entre los de una novela juvenil y una adulta. Muchas protagonizadas en su mayoría por personajes universitarios que empezaban a vivir su independencia y a las relaciones que surgían entre chicos y chicas. ¿Sin padres? ¡Todo podía pasar! Colleen Hoover, J. Lynn, Lisa de Jong son algunas de mis autoras favoritas y tienen tres novelas que están entre mis imprescindibles (Tal vez mañana, Te esperaré y Cada vez que llueve). Algo que se repite mucho en las historias del otro lado del charco es que sus personajes suelen tener pasados bastante duros (abusos, abandono de progenitores, maltratos físicos, pérdidas de un ser querido...). Hay de todo, claro. Pero allí son más hollywoodenses, siempre lo han sido, tienen que hacer sus historias mucho más dramáticas. ¡Y me encantan, qué conste! No las estoy criticando, ni mucho menos.

Pero desde hace un par de años las editoriales españolas están optando cada vez más por el talento nacional. ¡Y yo que me alegro también! Cómo dije el otro día en mi última reseña yo destacaría tres, cuyas historias siempre enganchan y siempre rizan el rizo. No intentan imitar a las autoras extranjeras, en ese aspecto creo que las autoras de este país intentan innovar mucho más que las otras, intentan no volver a los mismos temas y ser más originales. Seguro que ya sabéis quiénes son: Alice Kellen, María Martínez y Victoria Vílchez. 3 GRANDES. He leído casi todo lo que han escrito y tengo pocos peros. Animaros con ellas, sino son ya de vuestras favoritas, seguro que lo serán.

hay-edad-maxima-leer-new-adult

Por supuesto que no. Partiendo de la base de que cada persona puede leer lo que quiera cuando quiera, yo nunca diría que si tienes 30, 35, 40, 45... ya no estás entre el público al que va dirigido este tipo de subgénero. Yo tengo 33 (y a mucha honra) y me ENCANTA el género new adult, disfruto con toda la novela romántica en general pero sin lugar a dudas este es el que más me atrapa, el que más devoro. Un libro de este tipo no me dura nunca más de dos o tres días. Por eso creo que es un subgénero que puedes disfrutar a todas las edades, quizá cuando tenga 50 ya no me apetezca novelas de este tipo, pero ¿quién sabe? Creo que si hubiese habído tanta variedad de new adult cuando yo tenía 20 ahora no llevaría 55 novelas leídas llevaría todas las que se hubieran publicado ;-) (no exagero). 

Leer o no new adult no es una cuestión de edad sino más bien de gustos literarios, si te gusta el tipo de historias, de personajes, de situaciones. Cualquiera puede enamorarse de un personaje que cuenta estrellas y pecas (Mike, 33 razones para volver a verte, Alice Kellen), cualquiera puede vivir un maravilloso día en París junto a Willem (Sólo un día, Gayle Forman) o vivir en un piso compartido con alguien como Zac (No me quieres, no te quiero, Victoria Vílchez). Por poner tres ejemplos más. ¡Será por ejemplos!

las-claves-del-exito


1) Suelen ser novelas contadas de manera sencilla y coloquial (aunque sin perder calidad, en su mayoría), saben conectar con el lector. No tienen una prosa enrevesada que tienes que leerte varias veces para entender, es algo más ligero, más ágil de leer. 

2) Tienen personajes atractivos que llaman la atención (por dentro y/o por fuera), complejos, llenos de matices y con historias en sus pasados, familias o entornos que siempre te sorprenderán. Además suelen tocar temas importantes y nos muestran las diferentes formas de afrontarlos.

3) Son novelas adictivas, normalmente con capítulos cortos, que están en constante acción y que te dejan siempre con ganas de más. Historias para devorar. 

4) Han surgido en pleno apogeo de las redes sociales. Un subgénero que tiene pocos añitos en nuestro país y que con la ayuda de las redes sociales y los blogs literarios ha conseguido una gran propagación. Cada vez hay más lectoras del género gracias a las recomendaciones de una amiga, de una blogger de referencia o de una editorial.

5) Editoriales modernizadas o nuevos sellos dedicados al género. Las editoriales son fundamentales para el éxito de este tipo de novelas. Titania, Plataforma Neo, Ediciones Kiwi, Planeta, Suma de Letras, Phoebe y Oz Editorial son algunas de las que le dan mucha importancia al género y cuidan sus novelas con ediciones y portadas preciosas. 


Como todo en esta vida cuando el mercado se satura puede llegar a cansar o a hacerse repetitivo, pero por suerte tenemos autoras que dentro de sus posibilidades siguen dandole vueltas a la cabeza para conseguir personajes e historias con un toque nuevo, algo que las siga haciendo especiales. Que conviertan una relación entre un chico y una chica en algo único que siempre llevaremos en nuestros corazones. 

Y hasta aquí mi opinión sobre el New Adult. Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo escribiéndolo y que me dejéis vuestras opiniones en los comentarios de abajo. ¡Me encantará leerlas! 


La Narradora

[Reseña] Rompiendo las reglas de María Martínez

  • Título: Rompiendo las reglas
  • Serie: Cruzando los límites #2
  • Autora: María Martínez
  • Editorial: Titania
  • Género: New adult
  • Fecha publicación: 16 de mayo de 2016
  • Páginas: 416
  • Puntuación:
«El amor te destruye, te rompe en mil pedazos que nadie puede recomponer... Nadie salvo tú.»

Tyler es sexy, inteligente y seguro de sí mismo. Cabreado con el mundo, su carácter es impredecible. Los tatuajes de su cuerpo son el recuerdo constante de todo lo que ha perdido, de los errores que jamás podrá perdonarse y de los deseos que nunca logrará cumplir. Ha aprendido del peor modo posible que amar significa sufrir, y que el único modo de sobrevivir es regirse por sus propias reglas.

Cassie es lista y divertida, un poco cínica, y no le importa lo que los demás piensen de ella. Sabe cuáles son prioridades, sus expectativas, y tiene muy claro la clase de vida que quiere vivir. Pero bajo esa apariencia de seguridad y control, se esconde un corazón roto y asustado que intenta proteger a toda costa.

Han pasado casi dos años desde que Tyler y Cassie se vieron por última vez. Ninguno está preparado para el reencuentro, para aceptar que la atracción que una vez sintieron sigue ahí, bajo la piel, imposible de ignorar. Enamorarse sin remedio parece inevitable; pero, a veces, el amor no es suficiente.

rompiendo-las-reglas


Últimamente mi blog se está volviendo una fanpage de los libros de Titania, pero es que... ¡No puedo contenerme! Esta editorial me tiene totalmente enamorada. Sus portadas, sus historias, sus autoras... todo me gusta y como voy a resistirme, ¿no estáis de acuerdo? Pero claro, siempre hay un "pero", y señores de la editorial Titania, si me están leyendo ahí va mi pero: no me gusta nada que no saquen la versión digital al mismo tiempo que la física, algunos bolsillos no están para tirar cohetes y a veces quiero comprarme la versión digital pero no está a la venta hasta semanas después ¿por qué? Yo soy una chica ansiosa que no puede esperar tanto tiempo :D En fin, ahí queda eso para quién quiera leerlo.

Y después de este paréntesis adulador y reivindicativo, vamos a hablar de lo que toca que es esta fantástica historia de María Martínez: Rompiendo las reglas. Voy a intentar hacer la reseña sin decir aquello de "Me ha encantado" mil veces, porque cuando algo te gusta tanto es difícil describirlo con palabras diversas, esas tres palabras se escapan constantemente casi sin quererlo. Sólo lo diré una vez: Esta historia me ha encantado, es de lo mejor que ha escrito su autora y pienso recomendarla a toda persona que quiera escucharme o leerme. 

[Reseña] 33 razones para volver a verte de Alice Kellen

  • Título: 33 razones para volver a verte
  • Serie: Volver a ti #1
  • Autora: Alice Kellen
  • Editorial: Titania
  • Género: New adult
  • Fecha publicación: 11 de abril de 2016
  • Páginas: 320
  • Puntuación:
Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él.

Cinco años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo techo que Mike? Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz de despertar todos los recuerdos que ella lleva tanto tiempo intentando olvidar.

Hoy os traigo (¡por fin!) la reseña de la última novela de Alice Kellen. Una de las novelas que más esperaba este año y con la que he disfrutado mucho, no solo por la historia en sí sino también porque ha sido la segunda novela que he leído con mis compañeras del Club de Lectura "De viaje literario" (Seguir el enlace para ver el resto de reseñas de las componentes del Club). Y como siempre ha sido una estupenda experiencia. ¡Gracias chicas!

33 razones para volver a verte es una novela new adult que forma parte de la trilogía Volver a ti. Sus protagonistas son Rachel y sus tres amigos Mike, Luke y Jason. De lo primero que quiero hablar es del título, cuando lo escuché por primera vez ya me pareció muy original pero al leer el libro y saber el motivo de ese 33, me pareció perfecto, original, fantástico. ¡Chapó! Y la portada es realmente bonita y encima hace juego con mi blog! ;-)

Pero vamos a entrar en materia. La historia trata sobre las segundas oportunidades en el amor (un tema que a Alice le encanta). Mike y Rachel estaban enamorados cuando eran dos críos pero el destino les separó una fatídica noche. Malas decisiones, traición y pérdidas, todo ello en un mismo día. 5 años más tarde se reencuentran de nuevo junto a sus amigos Luke y Jason y no solo se vuelven a ver, sino que tendrán que vivir bajo el mismo techo. ¿Como convivir con alguien del que estuviste enamorada pero que te hizo tanto daño? ¿Podrás vivir como si nada hubiera pasado? ¿Podrás darle una segunda oportunidad? Cada persona es un mundo y Rachel tras 5 años viviendo prácticamente en soledad, cerrada en si misma, vive el reencuentro con mucho rencor y muy muy reacia a darle ninguna oportunidad.

Domingos Five // 5 libros que despertaron mi pasión literaria

5-libros-despertaron-pasion-literaria

¡Feliz Domingo!

¿Qué tal os va? Este domingo os traigo otra nueva entrega de la sección Domingos Five, donde cómo sabéis se trata de 5 novelas recomendadas que estén relacionadas por algún tema. En esta ocasión,  he escogido 5 novelas que marcaron mi juventud y que despertaron en mi el gusanillo lector. Hoy será algo especial, será una entrada más personal y no serán 5 novelas románticas sino que he hecho una selección algo más variada. Desde libros que leía cuando era una niña y empezaba a animarme, hasta otros donde era ya una señorita.

5 historias que me gustaron mucho, que a día de hoy aún recuerdo o que por lo menos recuerdo que me gustaron mucho en su momento. 5 libros que marcaron mi adolescencia/juventud lectora, cuando me pasaba los veranos en la montaña, en una casa que tenían mis abuelos. Entre baño y baño en la piscina empecé a aficionarme a los libros y se llegó a convertir en una obsesión. Todo lo que caía en mis manos lo devoraba. Con los años y la carrera y el trabajo de por medio, fui bajando la intensidad porque tenía menos tiempo. Hasta que llegó el año pasado y volví a coger el ritmo con mucha fuerza ;-)

En fin, no me enrollo más. Os dejo mis 5 recomendaciones de este domingo. Espero que os gusten. O por lo menos os hagan recordar.  ¡Vamos allá!

[Reseña] No me quieres, no te quiero de Victoria Vílchez

no-me-quieres-no-te-quiero
  • Título: No me quieres, no te quiero
  • Serie: Quiéreme #1
  • Autora: Victoria Vílchez
  • Editorial: Kiwi
  • Género: New Adult
  • Fecha publicación: 16 de mayo de 2016
  • Páginas: 352
  • Puntuación:
Tessa sabe muy bien que el primer amor nunca se olvida, entre otras cosas, porque el destino parece empeñado en cruzar su camino una y otra vez con el de Alex, el chico que le robó el corazón cuando tenía tan solo dieciséis años. Su relación acabó mal, o más bien nunca terminó, y ahora han vuelto a encontrarse. Cinco años después, Tessa no está dispuesta a dejarse arrastrar por la tormenta de sentimientos que le provoca ese hombre repleto de tatuajes y con una sonrisa capaz de despojarla incluso de su voluntad. Pero una cosa es lo que ella quiera y otra muy distinta lo que su corazón no deja de susurrarle.
¿Podrán superar en esta ocasión el daño que se hicieron y todo lo que les sucedió en el pasado? ¿O están condenados a encontrarse y perderse una vez más?
Traición, dolor, culpabilidad y una pasión que los empujará hacia el abismo y pondrá a prueba su amor.


Cuando supe que salía una nueva historia de Victoria Vilchez no tardé nada en ponerla en mi lista de pendientes, lo que se tarda en darle un click ;-) Todo lo que he leído de esta autora me ha gustado y este no podía ser menos. Siempre tiene un estilo cercano y muy acorde al perfil de sus personajes. 

En No me quieres, no te quiero nos encontramos con una historia new adult con una protagonista femenina tremendamente fuerte pero al mismo tiempo que siente muchas debilidades, o lo que es lo mismo el enamoramiento que siente la hace débil. En esta historia nos damos cuenta de cómo el amor llevado al extremo nos hace parecer más débiles, más dependientes, más perdidos. Me gustan los amores apasionados, esos de los que parece que no vas a sobrevivir si no estás con la persona amada, pero siempre deberíamos tener los pies en el suelo y hacer caso al entorno que nos quiere y que a veces nos conoce más que nosotros mismos.

Tessa o Teresa (según quién la llame) vive un amor así con Alex. Estuvo con él cuando eran adolescentes y tras dos años sin verse vuelven a encontrarse. Nunca han dejado de quererse pero su historia acabó bastante mal, con errores por las dos partes, y eso hará que Tessa tenga sus dudas de volver a lanzarse ciegamente a una relación con él. Alex, por su parte, es el típico chico malote, tatuado, guapo y con un cuerpo de infarto. Con una media sonrisa de esas que tanto nos vuelve locas. Pero también tiene un carácter fuerte y un claro problema para confiar en Tessa.


La confianza es algo de lo que se habla mucho en esta novela. ¿Podemos dejar el pasado atrás y confiar en que las personas cambian? ¿Podemos volver a confiar en ellas? En este caso, ni tanto ni tan poco. En las relaciones no debería haber esa gran descompensación, uno que confíe demasiado y el otro que no lo haga nada de nada. En este libro tenemos una relación con mucha pasión, mucho amor, pero también bastante dañina, una relación de la que no te sientes orgullosa frente a tus amigos. Es intensa, a ratos bonita y a ratos terrible, pero siempre en exceso. Con unos cimientos que se formaron erróneamente cuando eran jóvenes y que después de unos años son muy difíciles de reconstruir.

Y luego tenemos a Zac. (Suspiros) (Suspiros). Este personaje no tiene un gramo de malicia en el cuerpo, es el mejor amigo de Tessa y compañero de piso. Se llevan a las mil maravillas pero su relación nunca ha ido más allá de la amistad. Muchos son los que piensan lo contrario pero ellos no hacen caso, simplemente tienen una conexión especial, una amistad de las buenas.

¿Cómo creéis que se toma Alex que su recién reencontrada Tessa viva con un tío bueno como Zac? Pues eso. El lío está servido.

—Le va a dar una embolia—susurra Zac en mi oído, más contento que unas castañuelas. Es casi tan malo como yo—. O un aneurisma.
Me aguanto la risa para que no se líe y lucho por quitármelo de encima.
—¡Zac! ¡Venga ya!—le grito.
Para mí que se ha emocionado demasiado porque acto seguido me cubre de besos los hombros. Le doy un codazo en pleno estómago y se pone a toser como un loco. La gente de alrededor nos está mirando y Alex se ha marchado.
Desisto y rompo a reír. Aunque en el fondo sepa que este encuentro va a costarme unas cuantas noches de insomnio y más de un dolor de cabeza.

Me ha gustado mucho el ritmo del libro, es ágil, de capítulos cortitos. Como a mí me gusta. Todos desde el punto de vista de Tessa. Conocemos como va viviendo todos los momentos clave de su relación con Alex y su amistad con Zac, la pasión, la alegría, la tristeza, el llanto... Todo lo que compone esta bonita e intensa historia. Victoria sabe hilar una trama que puede parecer poco original a priori pero con la que consigue algo que no hacen otras autoras del género: le da una vuelta más, transmite un mensaje diferente, un mensaje perfecto para una historia tan dura. Convierte una historia de ficción en algo real, algo tangible que te hace querer y odiar a partes iguales.

Si duda lo que más me ha gustado han sido los momentos entre Zac y Tessa, son los más divertidos y donde creo que la protagonista muestra su cara más real. Y también los que comparte con Marta y Teo (mejor amiga y hermano de Zac) que seguro que en el segundo libro darán mucho más juego.

No me quieres no te quiero es una historia intensa, dura y bonita. Amor del bueno y amor del malo. Momentos para reír y momentos para indignarnos. Una historia new adult diferente. Con un final que he esperado, que he deseado y que Victoria Vílchez nos ha concedido. Gracias por ello. No era lo que todos esperábamos y eso es lo que más me ha gustado. Deseando que continúe la historia.


No me quieres, no te quiero. Victoria Vílchez. Kiwi. Comprar: 3,79€ (ebook), 16,06€ (tapa blanda)

Sobre la autora

Victoria Vílchez es originaria de Santa Cruz de Tenerife. Licenciada en Biología en la Universidad de La Laguna. Lectora ávida desde que era pequeña y escritora polifacética, reparte su tiempo entre los géneros románticos y paranormal. Su primera novela publicada fue Antes de que digas adiós en 2013. En abril de 2014 se adentra en el mundo paranormal con La portadora de almas y en septiembre de ese mismo año publica la segunda parte New adult Antes de que decidas dejarme. La editorial Kiwi, su editorial de cabecera ha reeditado la historia Antes de que digas adiós en enero de 2015 incluyendo Dime que bailarás conmigo. Ese mismo año publica su primera novela romántica contemporánea ¿Y si de verdad te quiero? y otra novela paranormal Fuego y espinas.

Otras reseñas de Victoria Vilchez



Si te ha gustado este libro... encuentra otras novelas similares en:



¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído? Contadme, contadme.

[Reseña] Nosotros después de las doce de Laia Soler

nosotros-despues-doce
  • Título: Nosotros después de las doce
  • Autora: Laia Soler
  • Editorial: Puck
  • Género: Young adult
  • Fecha publicación: 4 de abril de 2016
  • Páginas: 320
  • Puntuación:
Una chica con nombre de princesa. Un chico que escucha a Sinatra.
Un pueblo perdido en las montañas. Un carrusel.
Tres secretos. Dos reencuentros inesperados. 
Un amor. Una traición. 
Y una noche de verano, la más mágica del año…

Así es la vida, una suma de momentos felices e instantes difíciles, de reuniones y despedidas, de amores y desengaños. No, la vida no es un cuento de hadas, pero… ¿Qué pasaría si conocieras un hechizo para que las carrozas nunca se transformen en calabazas? ¿Recurrirías a él? ¿O querrías saber lo que pasa después de la medianoche?

La nueva novela de la joven autora Laia Soler es un relato potente y actual, salpicado de magia, sobre una chica que navega por las turbulentas aguas de la memoria, el dolor y el amor para descubrir todo aquello que nos une, nos separa y nos hace crecer como personas.

Cuando salió esta novela de Laia Soler no dudé en ponerla en mi lista de pendientes. Esta autora ya me encantó en Heima es hogar en islandés y tenía muchas ganas de conocer su nueva obra. Pero la verdad es que no sabía muy bien qué me iba a encontrar hasta que fui a la presentación del libro en Barcelona. La autora me pareció joven, inteligente y un poco loca (el punto de locura perfecta para crear mundos tan mágicos como el nos presenta en este libro y los anteriores). 

Con lo que nos explicaron en la presentación mis ganas de leer la novela se multiplicaron y esta semana por fin pude ponerme a ello. Y menuda sorpresa. Me ha parecido una historia completamente mágica, pero no únicamente de esa magia que solo creen algunas personas, sino magia de la que hacen las personas con sus vidas, de la que hay detrás de una relación entre dos jóvenes adolescentes que se reencuentran, de la que hay en un pueblo de montaña donde todo se sabe, de la que hay detrás de los fantásticos cruasanes de la pastelería de la familia o de la que crece en cada uno de los habitantes de Valira.

Novedad // El nombre propio de la felicidad de María Jeunet

Ayer mismo me enteré de que el próximo 31 de mayo, es decir dentro de tan solo dos semanitas, saldrá a la venta la nueva publicación de María Jeunet: El nombre propio de la felicidad. En mi interior estuve dando saltos de alegría porque María me encantó con sus anteriores novelas (Las hojas de Julia y La foto de Nora) y estoy segura de que con esta disfrutaré totalmente. Una historia que hace tiempo que está esperando para salir a la luz, que transcurre en París y que tiene una portada preciosa. ¿No creéis?

Así que nada, aquí estoy deseando que corra el tiempo para hacerme con él... ¡mayo va a ser mi ruina!


El nombre propio de la felicidad- María Jeunet- Planeta -Contemporánea

nombre-propio-felicidad

Mientras Nico, antaño un joven escritor de éxito, trata de arreglar la vida de los que le rodean, la suya va cayendo en un pozo del que cada día le resulta más difícil salir: hace años que no escribe, acaba de mudarse a una polvorienta buhardilla parisina y para conseguir un dinero extra trabaja en el metro de París.

Sus inesperados nuevos amigos y el dibujo abandonado por una chica misteriosa en los túneles del metro serán los detonantes para que Nico decida, por fin, dejar de preocuparse por el bienestar de los demás y acometa la tarea de su vida: alcanzar su propia felicidad.







¿Qué os parece? ¿Conocéis a María? ¿Tenéis ganas de leer su siguiente novela? Contadme, contadme.


La Narradora

[Reseña] Si el amor te dijo "No" pregúntale otra vez de Silvia C. Carpallo

  • Título: Si el amor te dijo "No" pregúntale otra vez
  • Autora: Silvia C. Carpallo
  • Editorial: Versátil
  • Género:Romántica contemporánea
  • Fecha publicación: 9 de mayo de 2016
  • Páginas: 256
  • Puntuación:
Seguimos creyendo que hay amores que son para siempre, pero a veces, justo cuando esa persona nos falla, es cuando descubrimos lo que es amar sin miedo.

Alejandra, Elena e Irene son madre, tía y sobrina, y cada una vive el amor y el sexo a su manera, que no es la misma a los 20, que a los 30 o a los 40. ¿O sí? Porque hay sentimientos que no entienden de edades, ni de excesos de equipaje.

Algo inesperado las llevará a pasar un verano juntas en una villa de la isla griega de Santorini. Allí descubrirán el placer de las pequeñas cosas y, sobre todo, la fuerza insospechada de sentir que, si cuentas con el apoyo de tu familia, nunca es tarde para empezar de nuevo, aunque sea en el país de las ruinas.

Una historia llena de sentimientos y erotismo, que es un viaje no solo por las islas griegas, sino por la complejidad femenina.

Desde que leí que Silvia C. Carpallo publicaba esta novela quise darle una oportunidad y el domingo fue mi cumpleaños y como esta novela salía el lunes dije, venga, ¡me la voy a auto-regalar! Y ha sido una muy bonita experiencia. Es una novela romántica pero no solo el amor es protagonista; la familia, las relaciones complejas, el saber encontrarse a una misma... todo ello forma parte de esta historia. Y gran parte de la novela transcurre en Grecia, concretamente en Santorini. Y seguramente ese aspecto fue el que más me llamó la atención. Y es que hace unos años yo misma estuve viendo el atardecer en Oia, callejeando por Fira, bañándome en la playa roja o subiendo por los acantilados de Thirasia. Fue una experiencia única y el libro retrata cada una de mis sensaciones a la perfección. Estoy segura que os encantará y desearéis visitar una de las islas más bonitas del mediterráneo.

Pero dejarme que os hable un poco sobre sus protagonistas. Alejandra es una madre y esposa que se siente algo abandonada, su hija ya va a la universidad y su marido siempre está trabajando. Ella está siempre sola y aburrida y tiene mucho tiempo para pensar. Las cosas en su matrimonio hace tiempo que no están bien y se plantea muchas cosas. ¿Eso es lo que le espera el resto de su vida? ¿O está a tiempo de hacer algo con su futuro? ¿Qué quiere hacer con su vida? ¿Quiere suficiente a su marido como para quedarse con él? Su situación no es fácil y a veces hay que dejarse llevar por lo que se siente en el fondo del corazón, aunque al principio no lo tengas claro ni tu misma.

[Reseña] Dulces caricias de M. Leighton

  • Título: Dulces caricias
  • Serie: Pretty #2
  • Autora: M. Leighton
  • Editorial: Phoebe
  • Género: Romántica contemporánea
  • Fecha publicación: 21 de marzo de 2016
  • Páginas: 288
  • Puntuación:
Kennedy Moore tardó mucho tiempo en volver a recomponer su vida después de que Reese Spencer la abandonara…, pero finalmente lo consiguió.

Años después, Kennedy es una mujer fuerte e independiente con un solo sueño: bailar en una importante compañía. Por desgracia, para una chica sin dinero ni contactos alcanzar ese objetivo puede resultar casi imposible.

Hasta que vuelve a encontrarse con Reese —ahora propietario de una cadena de clubs nocturnos y yates de recreo—, y él le ofrece una oportunidad que ella no puede rechazar. A cambio de trabajar en uno de sus barcos durante unas semanas, Reese le conseguirá una audición en la compañía de danza en la que quiere bailar.

Lo único que Kennedy tiene que conseguir es trabajar duro y resistirse a Reese, pero cuando descubre que el amor que sentía por él no ha muerto por completo, esto último no resulta tan fácil como debiera.

Con esta novela he pasado por una montaña rusa de sentimientos y estados de ánimo. La verdad es que no tenía claro si hacer la reseña porque suelo hacer sólo aquellas que me gustan mucho como para recomendarlas. Pero el sábado estuve hablando con Marta, la blogger de Imprescindibles, una chica que se está convirtiendo poco a poco en amiga (virtual y real). Ella me hizo ver que igual debía hacer alguna reseña menos positiva. Así que vamos a ver cómo sale.

Aunque no será algo muy negativo, el resultado global no es malo, pero tampoco es perfecto. Tengo algunos peros.

Al principio no me enganché mucho, me parecieron unos personajes demasiado vistos: millonario guapísimo que se reencuentra con un amor de la juventud a la que abandonó por alguna razón que desconocemos y chica inocente que ya no lo es tanto y que se resiste todo lo que puede a sus encantos. Esas primeras páginas me parecieron como he dicho, más de lo mismo y de los libros que he leído de M. Leighton, el menos original. No me pasó nada parecido en la primera parte de esta serie, Dulces mentiras me gustó mucho, creo que empaticé mucho más con sus dos protagonistas que con estos de ahora. Pero toda esta percepción igual es cosa mía, igual he llegado a mi límite particular de historias de este tipo de corte. Y que conste que no son malos personajes, simplemente son más típicos. 

Iniciativa Seamos seguidores // Reedición

Hace unos meses hice una entrada parecida a ésta hablando un poco de la Iniciativa Seamos seguidores donde participo junto a muchos otros blogs. Hoy he querido reeditar esa entrada porque durante este tiempo he tenido muchísimos comentarios y se hace un poco complicado que veáis si el vuestro se ha publicado o incluso yo misma tardo mucho en leer los últimos. Por eso con esta entrada he puesto "el contador a cero". 
seamos-seguidores

La anterior entrada la podéis ver en el siguiente enlace: Iniciativa // Seamos Seguidores. Todos los que me dejasteis un mensaje fueron contestados y visitados, pero si alguno me lo ha dejado y aún no le sigo por favor hacérmelo saber mediante un comentario en esta entrada. Lo siento, se me habrá pasado ;-)

Para los que no sepáis en qué consiste la Iniciativa aquí os dejo los detalles:

¿En qué consiste?


En primer lugar tenéis que seguir mi blog y luego todos aquellos/as que estéis interesados en que os siga también, debéis dejarme un comentario en esta entrada con vuestro link del blog para que os siga de vuelta.

Y por último, sólo tenéis que llevaros el logo de la iniciativa y toda esta información a vuestro blog para que vuestros lectores sepan que participáis en la iniciativa y podáis seguiros también.


La lista


Para facilitarnos más el trabajo Alexandra del blog ¿Dónde está mi lápiz? ha creado una lista con todos los participantes de la iniciativa que quieran formar parte. Para ello sólo debéis dejarle los datos en la entrada correspondiente en su página y os veréis en seguida. Es una forma de encontrar a todos los participantes de un solo vistazo y además de una manera bonita y ordenada.

listadeblogs

En fin, espero que os suméis muchos a esta bonita iniciativa y que merezca la pena. En los meses que llevo he conocido muchos blogs fantásticos y nos hemos ido ayudando mútuamente. Así que...

 ¿Hay alguien nuevo que quiera sumarse a mi lista de seguidores?

La Narradora



Domingos Five // 5 cumpleaños para recordar

5-cumpleanos-recordar

¡Feliz Domingo!

¿Qué tal os va? Este domingo os traigo otra nueva entrega de la sección Domingos Five, donde cómo sabéis se trata de 5 novelas recomendadas que estén relacionadas por algún tema. En esta ocasión,  he escogido 5 momentos, 5 novelas donde uno de sus protagonistas cumpla años y lo haga de manera especial. ¿Por qué cumpleaños? Muy simple, hoy también es el mío y me gustaría celebrarlo aquí, con todos vosotros y de paso, recomendar 5 novelas de una manera diferente.

5 cumpleaños bien variados. Celebrándolo con la persona que más quieres aunque no estés con ella o acabes de decidir estarlo, con alguien que apenas conoces, con ese dulce que tanto te gusta y te recuerda al lugar de donde procedes o ese día que has esperado desde que eras pequeña porque pensabas que te traería al amor de tu vida. Todos esos momentos que hacen que un día sea especial para nosotros. De siempre me ha gustado celebrar mi cumpleaños y este año no iba a ser diferente.


Aquí tenéis mis 5 recomendaciones de este domingo. ¡Vamos allá!

Novedades mayo // Lo que quiero leer

novedades
Y llegamos al quinto mes del año MAYO (el mes que más me gusta, porque es mi cumpleaños!!) y como siempre quiero hacer un pequeño resumen de aquellos libros que salen publicados este mes y que tengo muchas ganas de leer. Los que más me llaman la atención son lo nuevo de María Martínez (Rompiendo las reglas) y el de Victoria Vilchez (No me quieres, no te quiero). Y encima salen el mismo día. El día 16 va a ser un poco estrés, voy a tener que planificarme los días mejor ;-)

Porque además también tengo mucha curiosidad por descubrir lo que se esconde detrás de El aire que respira o la tercera novela de la saga Pretty Lo más dulce (aunque aún tengo pendiente Dulces caricias, tendré que ponerme a ello ya mismo). La portada y la sinopsis de lo nuevo de Silvia C. Carpallo me parecen preciosas y estoy deseando ponerme con ella y descubrir por fin a esta autora y también está la continuación de Jenny Han de A todos los chicos a los que me enamoré, una historia dulce y entretenida (aunque igual demasiado juvenil). Ya sabéis que no me gusta dejar las historias a medias así que me gustaría leerla también.

En fin, vamos allá. Aquí tenéis la información de todas las novelas por orden de publicación.

El aire que respira- Britainny C. Cherry - Principal -Contemporánea
el-aire-que-respira


¿Es posible volver a respirar tras haberlo perdido todo?

Tristan ha perdido a su mujer y a su hijo.
Elizabeth ha perdido a su marido.
Son dos almas heridas que luchan por sobrevivir.
Necesitan recordar lo que se siente al querer.
Solo así podrán volver a respirar.

La novela romántica revelación en Estados Unidos.






Si el amor te dijo "No" pregúntale otra vez - Silvia C. Carpallo -Versátil- Contemporánea
amor-dijo-no-preguntale-otra-vez
Seguimos creyendo que hay amores que son para siempre, pero a veces, justo cuando esa persona nos falla, es cuando descubrimos lo que es amar sin miedo.

Alejandra, Elena e Irene son madre, tía y sobrina, y cada una vive el amor y el sexo a su manera, que no es la misma a los 20, que a los 30 o a los 40. ¿O sí? Porque hay sentimientos que no entienden de edades, ni de excesos de equipaje.

Algo inesperado las llevará a pasar un verano juntas en una villa de la isla griega de Santorini. Allí descubrirán el placer de las pequeñas cosas y, sobre todo, la fuerza insospechada de sentir que, si cuentas con el apoyo de tu familia, nunca es tarde para empezar de nuevo, aunque sea en el país de las ruinas.

Una historia llena de sentimientos y erotismo, que es un viaje no solo por las islas griegas, sino por la complejidad femenina.



Rompiendo las reglas- María Martínez - Titania -New adult
rompiendo-las-reglas
«El amor te destruye, te rompe en mil pedazos que nadie puede recomponer... Nadie salvo tú.»

Tyler es sexy, inteligente y seguro de sí mismo. Cabreado con el mundo, su carácter es impredecible. Los tatuajes de su cuerpo son el recuerdo constante de todo lo que ha perdido, de los errores que jamás podrá perdonarse y de los deseos que nunca logrará cumplir. Ha aprendido del peor modo posible que amar significa sufrir, y que el único modo de sobrevivir es regirse por sus propias reglas.

Cassie es lista y divertida, un poco cínica, y no le importa lo que los demás piensen de ella. Sabe cuáles son prioridades, sus expectativas, y tiene muy claro la clase de vida que quiere vivir. Pero bajo esa apariencia de seguridad y control, se esconde un corazón roto y asustado que intenta proteger a toda costa.

Han pasado casi dos años desde que Tyler y Cassie se vieron por última vez. Ninguno está preparado para el reencuentro, para aceptar que la atracción que una vez sintieron sigue ahí, bajo la piel, imposible de ignorar. Enamorarse sin remedio parece inevitable; pero, a veces, el amor no es suficiente.



No me quieres, no te quiero- Victoria Vílchez- Kiwi - New Adult
no-me-quieres-no-te-quiero
Tessa sabe muy bien que el primer amor nunca se olvida, entre otras cosas, porque el destino parece empeñado en cruzar su camino una y otra vez con el de Alex, el chico que le robó el corazón cuando tenía tan solo dieciséis años. Su relación acabó mal, o más bien nunca terminó, y ahora han vuelto a encontrarse.

Cinco años después, Tessa no está dispuesta a dejarse arrastrar por la tormenta de sentimientos que le provoca ese hombre repleto de tatuajes y con una sonrisa capaz de despojarla incluso de su voluntad. Pero una cosa es lo que ella quiera y otra muy distinta lo que su corazón no deja de susurrarle.

¿Podrán superar en esta ocasión el daño que se hicieron y todo lo que les sucedió en el pasado? ¿O están condenados a encontrarse y perderse una vez más?
Traición, dolor, culpabilidad y una pasión que los empujará hacia el abismo y pondrá a prueba su amor.


Lo más dulce. Pretty 3.- M. Leighton-Phoebe- New Adult

lo-mas-dulce
Sig Locke es policía en una familia de policías, cree en el bien y el mal, y para él todo es blanco o negro; en algunas cuestiones el gris ni siquiera existe.

Pero eso era antes de conocer a Tommi.

Tommi, la chica de largas piernas y brillantes ojos verdes por la siente una arrolladora atracción desde el momento en que la ve. A la que sigue encontrando irresistible incluso después de descubrir que es la novia de un traficante de drogas.

Sin embargo, Sig no sabe que Tommi tiene un secreto…

Tommi Lawrence no ha tenido una vida fácil, y se le complica todavía un poco más el día que conoce a Sig. Descubrió hace mucho tiempo que no puede confiar en nadie, y aunque su instinto le dice que Sig no es una excepción, su corazón apuesta por él… hasta que descubre su verdadera identidad.

¿Podrá salir victorioso un amor que surge en medio de la mentira o la verdad acabará destruyéndolo?

P.D. Todavía te quiero. A todos los chicos que me enamoré 2- Jenny Han -
 Destino - Young adult
pd-todavia-te-quiero



Lara Jean no esperaba enamorarse. Mucho menos enamorarse en serio de Peter. Al principio era una fantasía. Pero de pronto, ya no es sólo eso, y ahora Lara Jean está muy confundida. Otro chico del pasado vuelve a su vida y lo que sentía por él también resurge.

¿Puede una chica estar enamorada de dos chicos a la vez?




Y aparte de todos estos libros el día 18 sale a la venta la novela El destino de Violet y Luke de la mano de Oz editorial que también me gustaría leer ya que es la continuación (con otros personajes) de la bilogía de La Coincidencia de Callie y Kaiden, historia que me gustó mucho. No he encontrado la sinopsis así que os la apunto aquí para que estéis atentas por si también os gusta.


¿Qué os parecen? ¿Hay alguno que os apetezca leer?


La Narradora

[Reseña] Cazadora de hadas de Jennifer L. Armentrout

  • Título: Cazadora de hadas
  • Serie: Wicked I
  • Autora: Jennifer L. Armentrout
  • Editorial: Titania
  • Género: Romántica Paranormal
  • Fecha publicación: 28 de marzo de 2016
  • Páginas: 384
  • Puntuación:
Las cosas están a punto de ponerse muy complicadas en Nueva Orleans.

Ivy Morgan no es una universitaria cualquiera, ni su vida es tan tranquila como podría ser la de una chica de su edad… Ella pertenece a la Orden, una organización secreta encargada de combatir hadas y otras criaturas diabólicas que se mueven por el Barrio Francés de Nueva Orleans. Cuatro años atrás, esas criaturas le arrebataron a las personas que amaba… Y desde entonces no puede permitirse querer a nadie. En un trabajo como el suyo los vínculos emocionales están prohibidos. 

Entonces aparece Ren Owens, con sus ojos verdes y su metro noventa de tentación, a desestabilizar las barreras que ella misma se había impuesto… Y es que Ren es la última persona que Ivy necesita en su vida. Bajar la guardia con él es tan peligroso como ir a la caza de las hadas infernales que asolan las calles.

Ivy necesita algo más que las exigencias de su deber, pero ¿valdrá la pena abrir su corazón? ¿O quizás el hombre, que reclama su alma y su corazón, podría causarle más daño incluso que los seres antiguos que amenazan la ciudad?

Hace meses que tengo mono de Jennifer L. Armentrout y por fin he podido desquitarme. Titania nos trae esta bonita edición de la primera entrega de la serie Wicked, Cazadora de hadas. Lo primero que tengo que destacar es que el estilo y tono de la obra es muy fiel a las anteriores novelas de la autora. Por lo que si os gustaron las otras, esta seguro que os gustará también.

WRAP UP // Mis lecturas de abril

Hoy toca la entrada mensual del resumen de mis lecturas de abril, el famoso WRAP UP. Este cuarto mes del año me he leído un total de 7 libros. Aunque en realidad han sido más porque me releí un par más para poder leerme el último de una serie. Vuelve a ser un mes muy variado, he leído New Adult, contemporánea,  y algo de erótica Os dejo mi resumen en unas pocas líneas:




A continuación os detallo en un par de líneas mis impresiones de cada uno de ellos y enlace a la reseña (si ya está hecha).



* Diario de Kat (María José Tirado): Fue mi primera novela de esta autora y he de decir que fue una grata sorpresa. Una historia llena de ternura, amor y de pasión. Con dos protagonistas de altura, llenos de fuerza y bien atados. Sin duda, leeré algo más de su autora. Reseña

* Quiérete, quiéreme (Shirin Klaus): Shirin fue otro descubrimiento. Como os comenté no hace mucho en su reseña, la historia de Cristina y Sergio es sin duda de las más originales que he leído, sobre todo en cuanto a perfil de personajes. Ella es algo entrada en carnes, nada de modelos perfectas y el es un amor que la ayudará a sentirse mejor consigo misma. Reseña

* Te odio, pero bésame (Isabel Keats): Esta autora siempre me gusta, sus novelas son siempre entretenidas, ligeras y llenas de historias de amor. En esta conocemos un poco más a los personajes secundarios de Te quiero, baby, Candela y Lucas. Dos personas que se odian pero que en el fondo no pueden vivir el uno sin el otro. Ambientada en la Rusia Oriental es una mezcla de aventuras, romance y risas. Reseña

* Dónde termina el arco iris (Cecelia Ahern): Otro nuevo descubrimiento, la autora irlandesa Cecelia Ahern. Lo que más destacaría de esta historia es la originalidad del formato, exclusivamente formado de misivas entre los protagonistas y sus secundarios. Aunque ese punto a favor en la historia también es a veces un poco negativo cuando la extensión del libro es para mi gusto demasiado larga. Una historia bonita pero con unas cuantas páginas de más. Reseña y comparación con su adaptación

* Fuiste mi verano (Neïra): Ainsss... qué decir del desenlace de la historia de Daniela y Luca que no haya dicho ya. Una preciosidad de historia y de autora. Sin duda lo mejor que he leído este mes. Una historia intensa donde los protagonistas tendrán que encontrarse a ellos mismos para poder estar juntos y felices (pero hasta llegar a ese punto sufrimos un rato). Reseña



* Somos uno (Sylvia Day): E aquí el motivo por el que me haya leído menos libros nuevos este mes, como hacía tiempo que leí los 4 primeros libros de la saga y tenía ganas de acabar la historia de Eva y Gideon, me releí los anteriores. Este último libro pone el broche final a la historia más o menos de la misma manera que viven toda su vida en común, llena de gente metiéndose por el medio y ellos aprendiendo a quererse poco a poco y a convivir. Está entretenida, aunque es más de lo mismo.

* 33 razones para volver a verte (Alice Kellen): Lo nuevo de Alice fue la última lectura del mes y una de las que más he disfrutado. La historia de Rachel y sus mejores amigos Mike, Luke y Jason ha sido una historia divertida, romántica y llena de detalles inolvidables. Con una protagonista que algunas veces no comprendes pero con unos chicos y un entorno que suplen sus carencias. Fue la lectura conjunta de este mes y dentro de unas semanas publicaremos la reseña.



En fin, estas han sido las siete lecturas. Si tuviera que quedarme con la mejor este mes no tendría ninguna duda Fuiste mi verano sería la ganadora. Y la que menos disfruté seria Donde termina el arco iris, porque como he dicho se me hizo un poco pesada por su extensión.



Y hasta aquí todas mis lecturas de este mes.  ¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguna?


La Narradora